Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10390
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor | CARLOS ARMANDO PRECIADO DE ALBA | es_MX |
dc.creator | Sebastián Tapia Vázquez | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T15:17:11Z | - |
dc.date.available | 2024-02-01T15:17:11Z | - |
dc.date.issued | 2023-10 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10390 | - |
dc.description.abstract | La tesis se enfoca en la Guerra de Reforma en México y el inicio de la intervención francesa, entre 1858 y 1862. El punto de interés es el análisis del discurso, especialmente de la prensa periódica, los decretos gubernamentales y las declaraciones de los líderes armados Antonio Carbajal, Manuel García Pueblita e Ignacio Delgado, para comprender algunas de las perspectivas políticas, sociales e ideológicas que circularon y sustentaron a este conflicto fratricida. El discurso criminalizador es el concepto central en el trabajo. Mediante él, se explora cómo se asignaban atributos negativos a determinados individuos o grupos para deslegitimarlos, influenciando la opinión pública y justificar la violencia política. Por lo tanto, este enfoque pretende reflexionar sobre el papel de la retórica en el periodo mencionado. La estructura de la tesis se divide en tres capítulos principales: el primero proporciona un contexto histórico detallado del conflicto, los líderes armados y los principales periódicos de la época; el segundo examina cómo la prensa representaba a los tres individuos y la relación entre el discurso de los periódicos y los decretos gubernamentales; el tercero se centra en las declaraciones y discursos de los sujetos en cuestión, contrastando su autopercepción con la imagen presentada por la prensa. Se concluye con consideraciones finales y una sección de documentos complementarios para futuros estudios. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.title | El Desarrollo de la Mano. Construcción del discurso criminalizador en torno a tres líderes armados durante la Guerra de Reforma y los albores de la intervención francesa (1858-1862) | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-3290-1626 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/55 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5503 | es_MX |
dc.subject.keywords | Historia Política - México | es_MX |
dc.subject.keywords | Historia de la Prensa – México - Siglo XIX | es_MX |
dc.subject.keywords | Guerra de Reforma, 1855-1857 - México - Historia | es_MX |
dc.subject.keywords | Discurso criminalizador | es_MX |
dc.subject.keywords | Partido liberal (México), 1822-1911 | es_MX |
dc.subject.keywords | Partido conservador, 1849-1867 | es_MX |
dc.subject.keywords | Líderes armados - México | es_MX |
dc.subject.keywords | Proclamas, discursos, etc. | es_MX |
dc.subject.keywords | Decretos gubernamentales – Siglo XIX | es_MX |
dc.subject.keywords | Editoriales mexicanas - Historia | es_MX |
dc.subject.keywords | Periódicos mexicanos - Historia | es_MX |
dc.subject.keywords | Manuel García Pueblita (Militar), 1820-1865 | es_MX |
dc.subject.keywords | Antonio Carbajal (Militar), 1832-1872 | es_MX |
dc.subject.keywords | Ignacio Delgado (El Gallo Pitagórico) | es_MX |
dc.contributor.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/42368 | es_MX |
dc.contributor.role | director | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.alternativeIdentifier | CGU- Maestría en Historia (Estudios históricos interdisciplinarios) | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SEBASTIÁN TAPIA VÁZQUEZ_Tesis24.pdf | 8.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.