Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10548
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorREBECA MONROY TORRESes_MX
dc.creatorUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.date.accessioned2024-04-11T06:02:40Z-
dc.date.available2024-04-11T06:02:40Z-
dc.date.issued2013-01-01-
dc.identifier.issn2007-6711-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10548es_MX
dc.description.abstractDedicarle un especial a las fiestas decembrinas, es de importancia, debido a que estamos expuestos a una mayor cantidad de alimentos en un menor periodo de tiempo, lo cual incrementa el riesgo no sólo de ganar peso sino de tener otros problemas, como el incremento de los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos. Cuando se experimenta la ganancia de peso, podemos recurrir a un control de peso saludable, con profesionistas y evitar ponerse en manos de charlatanes que solo pongan en peligro la salud. Así que los tips que se presentan, serán de aplicación. El sobreconsumo, además de impactar en nuestro peso, también se refleja en nuestro bolsillo, al tener mayores gastos. Planear nuestras compras y seleccionar alimentos amigables con el medio ambiente y de forma responsable, evitará estar al final de año o a principios en ceros o saldo negativo. Por otro lado en esta época, se presenta una mayor frecuencia de enfermedades diarreicas en los niños. Situación que preocupa a los padres de los niños, por lo que hemos pensado en Ustedes y en todos los que quieran aprender de estos padecimientos y las opciones de tratamiento. Algunos padecimientos son mejor explicados desde la experiencia de las personas y profesionistas que los viven, por lo que una alumna de la Licenciatura en Nutrición comparte su experiencia y ha preparado algo para toda aquella persona que quiera conocer del tema de tos crónica. Finalmente, señalar, que cada uno de los artículos que nos presentan sus respectivos autores, incluyen algunas referencias o links sugeridos para que nuestros lectores, si así lo desean, revisen más del tema. Otro de los temas, son los impactos ambientales de la alimentación con el incremento de los precios / Dra. C. Rebeca Monroy Torres.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.ugto.mx/campusleon/dcs/images/redicinaysa/publicaciones/2013/redicinaysa-ene-feb-2013-universidad-guanajuato.pdfes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceREDICINAySA. Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria. Vol. 2, No. 1,Enero-Febrero (2013) : Diciembre…Enero?es_MX
dc.titleAmbiente, nutrición y alimentaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsSeguridad alimentariaes_MX
dc.subject.keywordsNutrición ambientales_MX
dc.subject.keywordsDivulgación de la cienciaes_MX
dc.subject.keywordsAumento de pesoes_MX
dc.subject.keywordsTriglicéridoses_MX
dc.subject.keywordsColesteroles_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/202425es_MX
dc.contributor.roleeditores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoObservatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)es_MX
Aparece en las colecciones:Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA).

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
redicinaysa-ene-feb-2013-universidad-guanajuato.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.