Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1098
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | JOSEFINA GUERRERO GARCIA | es_MX |
dc.date | 2012-03-01 | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T05:47:14Z | - |
dc.date.available | 2019-06-26T05:47:14Z | - |
dc.date.issued | 2012-03-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1098 | - |
dc.description.abstract | Entender la forma de cómo realizar el trabajo en las organizaciones es parte importante para alcanzar los objetivos, los modelos de tareas ayudan a realizar esta tarea. Estos modelos son la intersección entre el diseño de la interfaz de usuario y enfoques sistemáticos. Existen diferentes niveles de abstracción para representar un modelo de tarea. Cuando los diseñadores requieren sólo especificar los requisitos con respecto a cómo las actividades se deben realizar, consideran sólo las tareas de alto nivel. Por otro lado, cuando los diseñadores tienen por objeto proporcionar indicaciones precisas entonces las actividades están representadas con mayor granularidad, incluidos los aspectos relacionados con el modelo de diálogo de una interfaz de usuario (que define cómo las acciones del sistema y el usuario pueden ser secuenciados). En este artículo se presenta un análisis comparativo de modelos de tareas con el fin de identificar conceptos comunes. Este análisis comparativo se basa en tres criterios: información, la cobertura conceptual y expresividad. La fusión de los resultados derivó en un meta-modelo robusto que cubre la mayoría de las situaciones concernientes al modelado de tareas, incluyendo: la interacción de varios usuarios, los sistemas de información, el flujo de trabajo, y CSCW. | es_MX |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language.iso | eng | en |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/347 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Acta Universitaria. Multidisciplinary Scientific Journal. Vol 22 (2012) | - |
dc.source | ISSN: 2007-9621 | - |
dc.subject.lcsh | Human-computer interaction | en |
dc.title | A Comparative Analysis of Task Modeling Notations | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/219594 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.keywords | Notación de modelos de tareas - Análisis | es_MX |
dc.subject.keywords | Patrones de diseño | es_MX |
dc.subject.keywords | Lenguaje de descripción de interfaces de usuario | es_MX |
dc.subject.keywords | Flujo de interfaces de usuario | es_MX |
dc.subject.keywords | Interacción Hombre-Computadora | es_MX |
dc.subject.keywords | Task models notation - Analysis | en |
dc.subject.keywords | Design pattern | en |
dc.subject.keywords | User interface description language | en |
dc.subject.keywords | User interface flow | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | JUAN MANUEL GONZÁLEZ CALLEROS | es_MX |
dc.creator.three | Jean Vanderdonckt | - |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/102195 | es_MX |
dc.creator.idthree | info:eu-repo/dai/mx/cvu/0000-0003-3275-3333 | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Acta Universitaria |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Josefina Guerrero Garcia.pdf | 1.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.