Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1169Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | MAURICIO IVAN DUSSAUGE LAGUNA | es_MX |
| dc.date | 2015-07 | - |
| dc.date.accessioned | 2019-06-27T05:47:20Z | - |
| dc.date.available | 2019-06-27T05:47:20Z | - |
| dc.date.issued | 2015-07 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1169 | - |
| dc.description.abstract | La Gestión por Resultados (GpR) se ha vuelto un tema central en América Latina. Sin embargo, la abundante literatura sobre el tema no ha discutido a detalle por qué y cómo es que han ido surgiendo esquemas de GpR en los países de la región. Para responder esta pregunta, el artículo explora y contrasta algunas explicaciones teóricas que han sido ampliamente discutidas en las literaturas contemporáneas sobre difusión y transferencia de políticas: las presiones ejercidas por actores externos; la imitación entre países; y el proceso de aprendizaje transnacional. Estas explicaciones son revisadas con base en los hallazgos de un estudio cualitativo más amplio, que comparó las experiencias de reforma de Chile y México entre 1990 y 2010. El artículo concluye que el aprendizaje transnacional pareciera ofrecer las mejores claves para entender los orígenes de la GpR en nuestra región. | es_MX |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.relation | http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/view/133 | - |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno. Volumen IV, número 2, julio-diciembre 2015 | - |
| dc.source | ISSN: 2007-4638 | - |
| dc.title | Los orígenes de la Gestión por Resultados en Chile y México: ¿imposición, copia o aprendizaje transnacional? | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/222799 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Gestión por Resultados | es_MX |
| dc.subject.keywords | Reformas administrativas | es_MX |
| dc.subject.keywords | Aprendizaje transnacional | es_MX |
| dc.subject.keywords | Transferencia de políticas | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| Appears in Collections: | Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 9. 133-489-3-PB.pdf | 230.38 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

