Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/11792
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Cecilia Alondra Pérez Aguilera | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T16:30:17Z | - |
dc.date.available | 2024-06-19T16:30:17Z | - |
dc.date.issued | 2024-05-24 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/11792 | es_MX |
dc.description.abstract | El artículo aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte digital, explorando cómo los algoritmos están transformando la creación, producción y apreciación artística. Estamos examinando la percepción por los mismos creadores de la llegada de IA a través de la serie fotográfica representando distintas posturas, las implicaciones de esta evolución digital en la forma en que concebimos, producimos y experimentamos el arte. Se analiza cómo la IA está siendo utilizada como herramienta creativa por artistas y creadores, desde la generación automática de imágenes hasta el desarrollo de los proyectos de arte generativo. Se reflexiona sobre el papel del artista en este nuevo paradigma, cuestionando los límites entre la creatividad humana y la generada por máquinas. El presente trabajo también examina críticamente los dilemas éticos y filosóficos que surgen de la creciente integración de la IA en el arte, como la propiedad intelectual, la autenticidad y la pérdida de la singularidad artística invitando a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la evolución del arte, planteando preguntas sobre la naturaleza cambiante de la creatividad, la originalidad y la expresión en la era digital. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4227/3709 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Syntopía: Territorio de arte digital, Vol. 26 (2024) | es_MX |
dc.title | Desafíos éticos y creativos de la Inteligencia Artificial en el arte | es_MX |
dc.title.alternative | Ethical and creative challenges of Artificial Intelligence in art | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/62 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6203 | es_MX |
dc.subject.keywords | Inteligencia Artificial | es_MX |
dc.subject.keywords | Arte - Inteligencia Artificial | es_MX |
dc.subject.keywords | Creatividad | es_MX |
dc.subject.keywords | Ética - Dilemas | es_MX |
dc.subject.keywords | Era digital | es_MX |
dc.subject.keywords | Artificial intelligence | en |
dc.subject.keywords | Art - Artificial Intelligence | en |
dc.subject.keywords | Creativity | en |
dc.subject.keywords | Ethics - Dilemmas | en |
dc.subject.keywords | Digital age | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | NATALIA GURIEVA | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/512358 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Desafíos Éticos y Creativos de la Inteligencia Artificial en el Arte.pdf | 5.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.