Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/12427
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | MARISOL RAMIREZ ROBLES | es_MX |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T20:04:47Z | - |
dc.date.available | 2024-08-01T20:04:47Z | - |
dc.date.issued | 2024-08-02 | es_MX |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/12427 | es_MX |
dc.description.abstract | La autoeficacia tiene sus orígenes en la teoría de Bandura, es definida como una competencia personal amplia y estable sobre cuán efectiva puede ser la conducta de una persona para afrontar una o varias situaciones estresantes. La mujer al convertirse en madre se enfrenta a un fenómeno de transformación, generará y desarrollará autopercepciones acerca de su propia capacidad para enfrentar esta situación, donde la motivación positiva ayuda a obtener mejores resultados, mejorando la conducta de la madre ante este nuevo rol, no obstante, la sociedad construye una expectativa de la madre al ser la cuidadora principal. Además, las creencias de autoeficacia se entrelazan con el conocimiento de los comportamientos particulares con los que se relacionan también como percepciones de contingencias situacionales, como la hospitalización de su hijo (a) y/o la etapa por la que atraviesa (adolescencia). | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4241/3721 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Primer acercamiento con el método científico. Vol. 27 (2024) | es_MX |
dc.title | Autoeficacia en la maternidad del recién nacido hospitalizado | es_MX |
dc.title.alternative | Self-efficacy regarding motherhood of the hospitalized newborn | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6759-6548 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/61 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6103 | es_MX |
dc.subject.keywords | Albert Bandura, 1925-2021 | es_MX |
dc.subject.keywords | Autoeficacia | es_MX |
dc.subject.keywords | Maternidad | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | ALICIA ALVAREZ AGUIRRE | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/266638 | es_MX |
dc.publisher.university | Universidad de Guanajuato | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Autoeficacia enla maternidad del recién nacido hospitalizado.pdf | 302.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.