Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1324
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorHUGO AMADOR HERRERA TORRESes_MX
dc.date2014-01-
dc.date.accessioned2019-07-15T19:41:33Z-
dc.date.available2019-07-15T19:41:33Z-
dc.date.issued2014-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1324-
dc.description.abstractCon la operación de una batería de indicadores se calcularon índices para determinar el grado de consolidación de las capacidades de gestión de los gobiernos de los municipios semi-urbanos de Michoacán. El modelo de gestión operante en estos gobiernos es el burocrático. Los índices muestran que las capacidades de gestión —de estos gobiernos— se encuentran en una posición inaceptable (baja). Sus capacidades resultan insuficientes para desarrollar las funciones municipales básicas con la calidad mínima requerida. Lo inmediato para mejorarlas no está en el incremento de recursos externos o en la importación acrítica de instrumentos de operación diseñados por agencias externas, sino en la consolidación de las capacidades ya existentes, así como en la generación de ambientes de certeza política en el espacio municipal. Se trata de afianzar el modelo burocrático en combinación con la gobernanza responsiva. Esto no anula la incorporación de herramientas provenientes de la Nueva Gerencia Pública. En los gobiernos de los municipios semi-urbanos, el reto está en introducir cambios coherentes con su modelo, que permitan de manera sincrónica operar mejor y consolidar prácticas democráticas.es_MX
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/view/72-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceRevista mexicana de Análisis Político y Administración Pública Vol. 3, núm. 1 (2014)-
dc.sourceISSN: 2007-4425-
dc.titleCapacidades de Gestión Pública. Análisis de los gobiernos de los municipios semi-urbanos del estado de Michoacánes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/232009es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsGestión públicaes_MX
dc.subject.keywordsGobiernoes_MX
dc.subject.keywordsMunicipioes_MX
dc.subject.keywordsSemiurbanoes_MX
dc.subject.keywordsCapacidadeses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoRENE COLIN MARTINEZes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/875341-
Aparece en las colecciones:Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
72-268-1-PB.pdf218.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.