Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13336
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorDenisse Marisol Torres Francoes_MX
dc.contributor.authorAimee Jimena Alfaro Reyeses_MX
dc.contributor.authorFrancisco Paul Reyes Sánchezes_MX
dc.contributor.authorMario Enrique Sandoval Vergaraes_MX
dc.contributor.authorGuillermo Manuel González Guerraes_MX
dc.creatorIssis Paola Alejandra Ramirez Cancinoes_MX
dc.date.accessioned2025-01-09T17:20:41Z-
dc.date.available2025-01-09T17:20:41Z-
dc.date.issued2024-09-30-
dc.identifier.issn2395-9797es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13336es_MX
dc.description.abstractLa fitorremediación es una técnica ampliamente utilizada para la remediación de aguas residuales mediante la absorción de metales pesados. El lirio acuático (Eichhornia crassipes), aunque es considerado una plaga debido a su rápida reproducción y capacidad de absorber grandes cantidades de agua, ha mostrado un notable potencial para la fitorremediación. En este estudio, se evaluaron las condiciones óptimas para la estabilidad del lirio acuático y su capacidad de remediación de cromo hexavalente (Cr(VI)) a una concentración de 19 ppm durante un período de contacto de 120 horas y 4 horas. Los resultados demostraron que el lirio acuático puede reducir significativamente la concentración de Cr(VI) en periodos cortos, manteniendo condiciones óptimas de pH, temperatura y humedad. Esta investigación sugiere que, con un manejo adecuado, el lirio acuático puede ser una herramienta eficaz para la remediación de aguas contaminadas por metales pesados.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4386/3866es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleFitorremediación de metales pesados de Eichhornia crassipeses_MX
dc.title.alternativeHeavy metal phytoremediation of Eichhornia crassipesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsAguas residualeses_MX
dc.subject.keywordsFitorremediaciónes_MX
dc.subject.keywordsContaminación del aguaes_MX
dc.subject.keywordsMetales pesadoses_MX
dc.subject.keywordsLirio acuático (Eichhornia crassipes)es_MX
dc.subject.keywordsCromo hexavalente (Cr(VI))es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Fitorremediación de metales pesados de Eichhornia crassipes.pdf2.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.