Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13339
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorItzel Abigail Patiño Cornejoes_MX
dc.contributor.authorIsrael Valentín Gómez Ortegaes_MX
dc.contributor.authorJuan Jesús Silva Silvaes_MX
dc.contributor.authorLuján Rodríguez Ángela Gabrielaes_MX
dc.contributor.authorSalas Mendoza Angélica Maríaes_MX
dc.contributor.authorServando Rojas Gonzálezes_MX
dc.contributor.authorGabriela Rodríguez Hernándezes_MX
dc.creatorKarol Adhara Falfan Araujoes_MX
dc.date.accessioned2025-01-09T17:52:34Z-
dc.date.available2025-01-09T17:52:34Z-
dc.date.issued2024-09-30-
dc.identifier.issn2395-9797es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13339es_MX
dc.description.abstractLa leche es la secreción natural de las glándulas mamarias de los mamíferos, excluido el calostro; en la leche de vaca debe cumplir con especificaciones para el consumidor obteniendo así leche inocua y de calidad. Las características fisicoquímicas proporcionan información sobre la composición de la leche, las características microbiológicas una visión de la microbiota prevaleciendo microorganismos benéficos hasta patogénicos. La mastitis es una infección que se origina en las glándulas secretoras de leche, su identificación tiene relación directa al conteo de células somáticas en su mayoría leucocitos. En el presente estudio, se recolectaron tres muestras de leche de diferentes ranchos de la ciudad de Irapuato, Guanajuato. Se realizó la prueba de California para la identificación de mastitis, posteriormente a cada muestra se le efectuó un perfil fisicoquímico, un análisis microbiológico para bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales, mohos y levaduras, siguiendo lo establecido por las normas oficialeses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4287/3766es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleCorrelación entre perfil fisicoquímico, carga microbiológica y conteo de células somáticas en leche bovinaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsPerfil fisicoquímicoes_MX
dc.subject.keywordsCarga microbiológicaes_MX
dc.subject.keywordsCélulas somáticases_MX
dc.subject.keywordsLeche bovinaes_MX
dc.subject.keywordsMastitis (Enfermedad)es_MX
dc.subject.keywordsIrapuato, Gto.es_MX
dc.subject.keywordsVaca (Bos Taurus) raza Holsteines_MX
dc.subject.keywordsCalifornia Mastitis Test (CMT)es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.