Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13400
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorAna Paulina Anaya Garcíaes_MX
dc.contributor.authorAnette Paulina Castillo Ruízes_MX
dc.contributor.authorKarla Mariela Gómez Martínezes_MX
dc.contributor.authorPerla Edith Santacruz Liraes_MX
dc.creatorMa. Teresa Pratz Andradees_MX
dc.date.accessioned2025-01-16T21:02:10Z-
dc.date.available2025-01-16T21:02:10Z-
dc.date.issued2024-09-30-
dc.identifier.issn2395-9797es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13400es_MX
dc.description.abstractLa enfermedad vascular periférica consiste en un daño u obstrucción en los vasos sanguíneos periféricos (arterias y/o venas) que ocasionan disminución del flujo sanguíneo y que puede ocasionar daño a órganos u otras estructuras del cuerpo. La enfermedad arterial periférica es una patología con gran prevalencia en la población, con consecuencias muy invalidantes para quienes la desarrollan. La detección temprana permite establecer estrategias o medidas que contengan un problema mayor, por lo que identificar los factores de riesgo que tienen las personas para desarrollar alguna enfermedad vascular periférica (insuficiencia venosa y/o enfermedad arterial periférica), así como una detección precoz, brinda reducción en los costos con acciones preventivas que tratamientos caros. A través de un estudio observacional de tipo descriptivo y corte transversal, se buscó detectar la enfermedad arterial periférica en personal que labora en un hospital de tercer nivel de atención y sus factores de riesgo, con la finalidad des_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4507/3984es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleEnfermedad arterial periférica en personal de un hospital de tercer nivel de atenciónes_MX
dc.title.alternativePeripheral arterial disease in staff at a third-level care hospitalen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsEnfermedad vascular periférica - Detección tempranaes_MX
dc.subject.keywordsEnfermedad vascular periférica - Factores de riesgoes_MX
dc.subject.keywordsTrabajadores hospitalarioses_MX
dc.subject.keywordsÍndice Tobillo-Brazo (ITB)es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Enfermedad arterial periférica en personal de un hospital de tercer nivel de atención.pdf580.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.