Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13443
Título: | LA FACULTAD DEL SUEÑO DESPIERTO Los Cantos de Maldoror de Lautréamont, a través de los Arcanos Mayores del Tarot, según C. Jung. |
Autor: | VERÓNICA GÓNZALEZ ARREDONDO |
Contributor: | JUAN CARLOS OREJUDO PEDROSA |
Contributor's IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/121170 |
Resumen: | Isidore Ducasse (Montevideo, Uruguay, 1846 – París, Francia,1870) bajo el seudónimo Conde de Lautréamont, escribió en prosa “Los Cantos de Maldoror” (1869) en su lengua materna, el francés. Se publicaron unos cuantos ejemplares de la obra, de inmediato la crítica denominó al autor, “alienado”. Rubén Darío realizó las primeras traducciones para introducir “Los Cantos” en Latinoamérica. Sin embargo, la obra tuvo mayor resonancia hasta André Breton, quien encontró en Lautréamont indicios de: prácticas de escritura automática, evocación al sueño y locura, entre otros, para nombrar en sus “Manifiestos” a la última gran vanguardia: el surrealismo. La obra constituye a lo largo de seis cantos un bestiario de imágenes fantásticas, provenientes del inconsciente, metamorfosis de una pesadilla interminable para ejercer una violencia gratuita hacia el Creador y hacia su propia especie. La condición humana es aprehendida desde la oscuridad más profunda del alma. Para C. Jung las manifestaciones del inconsciente crean un imaginario de convergencias colectivas, en el pensamiento occidental, es decir arquetípicas. Desde el inconsciente colectivo, dichas imágenes se identifican con los Arcanos Mayores del Tarot, las veintidós figuras representan el camino del héroe trágico; el andar de Maldoror por el mundo cometiendo el crimen. Ducasse, despojado del seudónimo, se retractó de haber escrito “Los Cantos” y haber exagerado el tono para “oprimir al lector desear sino el bien”, en la plaquette inconclusa “Poesías” (1970). Este análisis describe el trazo de la espiral sagrada, para formar una vorágine de caos y silencio, energía creadora y destructora, para originar la Nada, a partir de Maldoror; aunado a la oda de la naturaleza, a través de los arcanos: El Mago, La Papisa, La Sacerdotisa, El Ermitaño, El Diablo, El Mundo y El Loco (carta de principio y fin en la secuencia), para dar cuenta de la búsqueda de la crueldad en Lautréamont. |
Fecha de publicación: | 21-abr-2024 |
Editorial: | Universidad de Guanajuato |
Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13443 |
Idioma: | spa |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Artes |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
187735_VERÓNICA GÓNZALEZ ARREDONDO_ TesisDr24.pdf | 5.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.