Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13524
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorREBECA MONROY TORRESes_MX
dc.creatorUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.date.accessioned2025-03-25T20:08:10Z-
dc.date.available2025-03-25T20:08:10Z-
dc.date.issued2024-10-
dc.identifier.issn2007-6711es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13524-
dc.description.abstract1.RESUMEN EDITORIAL: Nuestra edición de la REDICINAySA de septiembre-octubre titulada “Nutrición y Bienestar: Un equilibrio para la vida”, en nuestra penúltima edición se comparten temas relevantes que nos proponen nuestros autores, a quienes les extendemos un agradecimiento por su compromiso con la divulgación científica. Hablar de la lactancia materna, sobre sus beneficios e impactos en la salud integral de los recién nacidos y el vínculo con las madres, demuestra todo lo que la neurociencia nos ha ofrecido como algo más que un alimento aislado, sino integral, donde confluyen neuroquímicos, hormonas que conectan esas experiencia fisiológicas además de las nutricionales, pero no quiero ampliar más, ya que el artículo titulado ¿Qué esperar cuando se brinda lactancia materna por primera vez?, contribuye a continuar hablando de lactancia, sus beneficios pero aún hay más, información sobre la técnica adecuada para lograr apoyar a esta gran práctica de alimentación. Pero los cimientos nutricionales son clave además de los emocionales, desde cómo nos relacionamos con la comida desde la infancia y nuestros cuidadores tienen una influencia importante, por ello integrar el artículo titulado “Trastornos alimentarios: recomendaciones nutricias” permite dar continuidad al vinculo emocional que tejemos con nuestros alimentos y el entorno; cada día tenemos más evidencia y mejoramos la forma de comprender situaciones complejas como es nuestra conducta. Muchas veces los obstáculos para lograr acceder a una alimentación saludable o practicar la lactancia materna, reside en la promoción de políticas públicas efectivas, programas con impacto social medible y transparente, es así como el artículo “El rol vital de las políticas públicas en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional” aborda el trabajo colaborativo que debe lograrse con el gobierno y la sociedad de forma efectiva para garantizar el cumplimento de las políticas en materia de seguridad alimentaria y nutricional, como el apoyo a la innovación con alternativas saludables y equilibradas en la alimentación, como la investigación realizada “Determinación del índice glucémico de un pan elaborado a base de harina de almendra”, donde los investigadores nos comparten los beneficios que lograron con una harina a base de almendra, que representa una opción saludable dado que es la elaboración de un pan con un bajo índice glucémico. ¿Qué es el índice glucémico?, este tema ya ha sido abordado en otras ediciones pero les invitamos a revisar el artículo y conocer más de esta investigación. Finalmente les dejamos con nuestro apartado de noticias, que esta edición se integró en una primera sección de estas la “Reseña de la semana internacional del cerebro 2024: proteínas para el cerebro” así como nuestras tradicionales noticias de las diversas actividades que realizamos. Gracias por su confianza y esperemos sea de su interés esta edición. / Rebeca Monroy Torreses_MX
dc.description.tableofcontents¿Qué esperar cuando se brinda lactancia materna por primera vez? / Melanie Yahaira Hernández Pena, Linda Selen Valenzuela Calvillo y Ana Lidia Arellano Ortiz ; Trastornos alimentarios: recomendaciones nutricias / Wendy Paola Martínez Montoya, Daira Valeria Ontiveros Valles, Ana Karen Ramírez Balderas, Melissa Ivinet Vargas Franco, José Alfredo Zúñiga Perú y Silvia del Carmen Delgado-Sandoval ; El rol vital de las políticas públicas en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional / Edú OrtegaI barra, Dioselin Vázquez Aquino e Ilse Haide Ortega Ibarra ; Determinación del índice glucémico de un pan elaborado a base de una harina almendrada / Helio Yazael González Estrada, Jacqueline Meritzel Florian Peralta, Fátima López Alcaraz, Alin Jael Palacios Fonseca, Karmina Sanchéz Meza, Mario del Toro Equihua, Carlos Enrique Tene Pérez, Eliud Alfredo García Montalvo y Joel Cerna Cortés ; Noticiases_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Campus León. División de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Nutrición ; Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)es_MX
dc.relationhttps://www.ugto.mx/campusleon/dcs/images/redicinaysa/publicaciones/2024/REDICINAYSA-2024-Vol-17-No-5-Sep-Oct-2024.pdf-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceRevista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA) Septiembre-Octubre, Vol. 17 Núm. 5, 2024 : Nutrición y Bienestar: Un equilibrio para la vidaes_MX
dc.titleNutrición y Bienestar: Un equilibrio para la vidaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/32es_MX
dc.subject.keywordsNutriciónes_MX
dc.subject.keywordsSeguridad Alimentariaes_MX
dc.subject.keywordsLactancia maternaes_MX
dc.subject.keywordsTrastornos alimentarioses_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/202425es_MX
dc.contributor.roleeditores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoObservatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)es_MX
Aparece en las colecciones:Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA).

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
REDICINAYSA-2024-Vol-17-No-5-Sep-Oct-2024.pdf16.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.