Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13526
Título: Suplemento Especial 3: Memorias de la participación del Cuerpo Académico de Biomedicina Transnacional en el Verano de la Ciencia: "Evidencia de los Efectos del jarabe de maíz alto en fructuosa en la salud"
Autor: Universidad de Guanajuato
Contributor: REBECA MONROY TORRES
Contributor's IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/202425
Resumen: RESUMEN EDITORIAL: La investigación científica como parte de un proceso constante de reflexión crítica y profunda, que busca aportar nueva evidencia, datos, cifras, relaciones o leyes en cualquier ámbito y tema. Este importante quehacer creativo único de la especia humana ha permitido grandes desarrollos e impactos en la supervivencia y calidad de vida de las personas, también es cierto que no todo desarrollo ha contribuido a un beneficio a la humanidad y un claro ejemplo, son las estadísticas de salud y nutrición que presenta la población, en especial la infancia y la adolescencia. En las últimas cuatro décadas la población mexicana ha pasado de altas cifras de desnutrición, talla baja, anemia, derivada de una pobreza alimentaria, de un limitado acceso a alimentos a pasar a cifras altas de sobrepeso y obesidad, con un acceso en abundancia a alimentos ultra procesados y un mayor desperdicio de alimentos, lo anterior sin resolverse la talla baja y la anemia. Si bien podríamos revisar todos estos cambios derivados de avanzar a una dieta moderna compuestas por grasa saturada, grasas trans, mayor sodio, conservadores, jarabe de maíz alto en fructosa, aditivos, etc., esta edición se enfocará en un compuesto que forma parte actualmente de los alimento ultra procesado y es el “jarabe de maíz alto en fructosa” motivo por el que esta edición se ha preparado como un número especial con los trabajos y productos científicos que derivaron del XXIX Verano de la Ciencia de la Universidad de Guanajuato del 24 de junio al 31 de julio de 2024, por parte de los investigadores e investigadoras del Cuerpo Académico de Biomedicina Traslacional(Reg.UGTO-CA-200).El Verano de la Ciencia de la UG coordinado y organizado por la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado de la UG, tuvo como objetivo el “fomentar las vocaciones científicas y contribuir a la formación integral de las y los estudiantes, para que, mediante el desarrollo de un proyecto de investigación, logren generar conocimiento acerca del ser humano y su entorno. Asimismo, se promueve el trabajo colaborativo en un ambiente creativo abierto a la diversidad de los perfiles académicos de las y los participantes”. Por lo que el suplemento especial 3, se titula “Memorias del XXIX Verano de la Ciencia: “Evidencia de los Efectos del jarabe de maíz alto en fructosa en la salud” la cual está conformada por los siguientes artículos: 1. Exposición al consumo de jarabe de maíz de alta fructuosa: un veneno silencioso para la salud, 2.El dulce peligro en el hígado: ¡la verdad sobre el jarabe de maíz de alta fructosa!, 3. Jarabe de maíz alto en fructosa, diabetes y páncreas: como nunca te lo explicaron, 4. El jarabe de maíz alto en fructosa y su posible relación con la carcinogénesis colorrectal y otras patologías, 5.El ingrediente secreto escondido en tu refresco y su silencioso impacto en la función renal, 6. El jarabe de maíz alto en fructosa y su participación en el Cáncer de próstata. Por lo que esperemos esta edición sea un insumo importante para seguir informando de la exposición a compuestos en los ultra procesados, un compuesto más de muchos que merecen atención y comunicación a la población sobre sus efectos a la salud a corto, mediano y largo plazo. / Rebeca Monroy Torres
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Guanajuato. Campus León. División de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Nutrición ; Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13526
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA).

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
REDICINAySA_Suplemento_Especial_3_ Memorias de Verano UG.pdf6.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.