Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13537
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorEDUARDO MENDEZ SOTELOes_MX
dc.contributor.authorJOSE ANTONIO LLERA LEDESMAes_MX
dc.contributor.authorANDRE LOPEZ RENDONes_MX
dc.creatorAGUSTIN RAMON URIBE RAMIREZes_MX
dc.date.accessioned2025-03-28T16:25:53Z-
dc.date.available2025-03-28T16:25:53Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13537-
dc.description.abstractEn este trabajo se estudian estrategias de gestión térmica de las baterías de iones de litio de manera numérica, un componente crucial en vehículos eléctricos (EV) y vehículos híbridos eléctricos (HEV). Debido a su alta densidad de energía, estas baterías presentan desafíos significativos en términos de enfriamiento, lo cual es esencial para su eficiencia y seguridad. La investigación se centra en la comparación entre sistemas de enfriamiento con y sin aletas, destacando que, aunque los sistemas con aletas son más costosos, mejoran la disipación de calor y la fiabilidad del sistema. Utilizando el modelado CFD, se simulan y analizan diferentes configuraciones y condiciones operativas para mejorarla gestión térmica de las baterías. La disposición y el espaciamiento entre celdas, así como la ubicación de los ventiladores, son factores clave que afectan en la uniformidad de la temperatura y la eficacia del enfriamiento. En el estudio se demuestra que la implementación de aletas de enfriamiento en las celdas de las baterías, utilizando un arreglo cuadrado (5x5) y 4 aletas distribuidas por celdas, puede mejorar significativamente la transferencia de calor, manteniendo las temperaturas de operación dentro del rango óptimo de 20-40°C. Esto es crucial para prevenir la degradación de las celdas y alargar su vida útil [7]. A pesar de los mayores costos asociados con la fabricación de baterías con aletas, el rendimiento térmico logrado pudiera justificarla inversión. Él uso de CFD proporciona valiosos conocimientos para diseñar sistemas de gestión térmica en baterías de vehículos eléctricos. Este análisis también establece una base para futuras investigaciones y optimizaciones en el diseño de sistemas de enfriamiento para baterías de iones de litio.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4302-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleEstudio del enfriamiento de baterías de automóviles eléctricos mediante la dinámica de fluidos computacional (CFD)es_MX
dc.title.alternativeStudy of electric car batteries coolingusing computational fluid dynamics (CFD)en
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/33792es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3306es_MX
dc.subject.keywordsBaterías de iones de litioes_MX
dc.subject.keywordsCFD (Dinámica de Fluidos Computacional)es_MX
dc.subject.keywordsAletases_MX
dc.subject.keywordsArreglo geométricoes_MX
dc.subject.keywordsAutomóviles eléctricoses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoJORGE ARTURO ALFARO AYALAes_MX
dc.creator.threeKARINA GONZALEZ HERNANDEZes_MX
dc.creator.fourMARGARITA GUADALUPE CORREA IBARRAes_MX
dc.creator.fiveGRECIA SANCHEZ MONTESes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/233122es_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.