Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13543
Title: Recuperación de especies de alto valor agregado y contaminantes emergentes utilizando sistemas de extracción sustentables
Authors: MARIO AVILA RODRIGUEZ
Authors' IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/13876
Abstract: En este trabajo de investigación se muestran los resultados obtenidos en diversas aplicaciones de procesos de extracción líquido-líquido sustentables utilizando sistemas acuosos bifásicos (ATPS, por sus siglas en inglés), complementado por un estudio sobre las propiedades fisicoquímicas de tensos activos biodegradables, los cuales pueden utilizarse como componentes de sistemas de extracción sustentables. Los ATPS permiten llevar a cabo procesos de recuperación, purificación y/o concentración de distintos tipos de moléculas utilizando componentes de baja toxicidad. En la primera parte del proyecto, se estudiaron diversos ATPS de conformación polietilenglicol (PEG)/sal (sulfato de sodio o citrato de sodio) /agua, para evaluarla eficiencia de extracción de diclofenaco, ibuprofeno y Rh (III). Dentro de este mismo contexto, se ha aplicado el uso de ATPS en la recuperación de fármacos (diclofenaco e ibuprofeno) contenidos en muestras reales complejas como lo son los medicamentos. En la segunda sección de este proyecto se ha realizado la determinación y el análisis de diversas propiedades fisicoquímicas de dos tensoactivos biodegradables. Los resultados obtenidos, en la primera parte del proyecto, muestran que es factible realizar la recuperación tanto de diclofenaco (con diferentes relaciones de volumen de fase de polímero/volumen de fase salina) como de ibuprofeno con elevados porcentajes de extracción a la fase de polímero(del orden del 99%). En el caso de la extracción de Rh (III) la eficiencia de extracción en el ATPS conformado por PEG/citrato de sodio/agua es menor que aquella obtenida en el caso de un ATPS conformado por PEG/sulfato de sodio/agua. Por último, en la segunda sección de este proyecto se ha realizado la determinación y el análisis de la viscosidad cinemática y dinámica, la tensión superficial e interfacial, así como la conductividad de polisorbatos que son utilizados como tensoactivos biodegradables.
Issue Date: 2-Oct-2024
Publisher: Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13543
Language: spa
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.