Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13545
Title: | Relación entre la concentración citotóxica 50 y la reparación de ADN expuestas a plomo |
Authors: | FRANCISCO JAVIER ALVAREZ TORRES |
Authors' IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/224670 |
Abstract: | Los medicamentos, cosméticos, alimentos y las sustancias que entran en contacto directo con el cuerpo deben ser evaluadas para determinar si pueden causar efectos nocivos en humanos. Esta evaluación comienza con estudios en células en cultivo. Las sustancias tóxicas alteran el metabolismo celular y reducen la capacidad de reproducción de las células. La dosis que reduce en un 50% la población de las células se denomina dosis citotóxica 50 (Adan et al., 2016). Otro parámetro que se evalúa en las células en cultivo es la capacidad de inducir daño al ADN. Esta propiedad está directamente relacionada con la actividad mutagénica de las sustancias y por lo tanto con la posibilidad de inducir cáncer en humanos (Kirkland et al., 2019). El plomo es una sustancia probablemente carcinógena y está presente en las pinturas, baterías, tintes y barro vidriado. En este trabajo evaluamos la dosis citotóxica 50 en 2 líneas celulares: neuroblastos y fibroblastos. Nuestros resultados demostraron que los neuroblastos son más sensibles que los fibroblastos, a la exposición durante 24 horas de plomo, y explica los efectos neurotóxicos del plomo. Sin embargo, nuestros experimentos no pueden explicar la causa de esta mayor sensibilidad. |
Issue Date: | 2-Oct-2024 |
Publisher: | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado |
License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13545 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Relación entre la concentración citotóxica 50 y la reparación de ADN expuestas a plomo.pdf | 792.35 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.