Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13548
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorYUNUEN SALAZAR VARGASes_MX
dc.contributor.authorKARLA ITZEL RAMIREZ RAMIREZes_MX
dc.contributor.authorANA LIZBETH ARREDONDO HERNANDEZes_MX
dc.contributor.authorANDREA GUADALUPE CAUDILLO RODRIGUEZes_MX
dc.contributor.authorREGINA FERNANDEZ CABRERAes_MX
dc.creatorMaría Jesús Puy y Alquizaes_MX
dc.date.accessioned2025-04-02T19:48:11Z-
dc.date.available2025-04-02T19:48:11Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13548-
dc.description.abstractEn este estudio, se analizó el efecto de campos eléctricos en la germinación de semillas de pepino (Cucumis sativus) con el objetivo de identificar la intensidad de campo óptima que promueva la germinación y la emergencia de plantas en un tiempo reducido, sin provocar alteraciones significativas en los procesos y estructuras celulares fundamentales. Para alcanzar este propósito, se diseñó un sistema de electrocultivo utilizando alambre de cobre para generar campos eléctricos de baja intensidad en diferentes rangos (0.4, 0.5, 0.8, 1.0y 1.2 V/cm). Los resultados obtenidos muestran que el campo eléctrico ejerce un impacto sustancial en varios aspectos clave del desarrollo de las plantas de pepino, como la germinación, el crecimiento del sistema radicular, el desarrollo del área foliar y grosor del hipocótilo. Estos efectos observados en cada parámetro analizado resaltan la importancia de considerar la influencia de la estimulación eléctrica en diferentes etapas del crecimiento vegetal. En consecuencia, los hallazgos presentados en este estudio proporcionan información valiosa y perspicaz sobre el potencial impacto de la estimulación eléctrica en el desarrollo de las plantas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo esta técnica puede modular y mejorar varios aspectos del crecimiento vegetal de manera controlada y eficaz.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4340-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleComparación del efecto de diferentes intensidades de campo eléctrico en la germinación de semillas de pepino (Cucumis sativus)es_MX
dc.title.alternativeComparisonof the effect of different electric field strengths on cucumber (Cucumis sativus )seed germinationen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/39876es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/31es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3103es_MX
dc.subject.keywordsElectrocultivoes_MX
dc.subject.keywordsPepinoses_MX
dc.subject.keywordsGerminaciónes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoBERENICE NORIEGA LUNAes_MX
dc.creator.threeJesús Rene Báez Espinosaes_MX
dc.creator.fourLUIS ANGEL RODRIGUEZ MONTELONGOes_MX
dc.creator.fiveCASSANDRA MICHELLE VALDES CAUDILLOes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/209673es_MX
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0009-0006-6410-5372es_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.