Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13600
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | LIZETH ALEJANDRA AYALA VALTIERRA | es_MX |
dc.contributor.author | CALUDIA ITZEL CASIQUE MARTINEZ | es_MX |
dc.creator | Gabriel Medrano de Luna | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T18:10:03Z | - |
dc.date.available | 2025-05-22T18:10:03Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-02 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9797 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13600 | - |
dc.description.abstract | El trabajo desarrollado durante el Verano de Investigación forjó un texto sobre los hacedores del juguete y sus creaciones en Guanajuato, para la promoción del turismo como patrimonio cultural vivo de Guanajuato y dar cuenta de la riqueza que existe en la tradición artesanal del bajío mexicano, que es, todavía hoy, de una calidad excepcional. Nos pareció importante presentar este proyecto y realizar esta labor justo ahora, cuando nos encontramos en una fase crítica del proceso de globalización universal, que amenaza también el legado artesanal de nuestra nación. El proyecto de investigación puede incidir en los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la propia UNESCO, al estudiar y divulgar el patrimonio cultural vivo de los artesanos guanajuatenses es posible que la gente conozca sus creaciones y desee dar una vuelta por Guanajuato para conocer a los hacedores del juguete tradicional y comprarle algunos de ellos. Otra incidencia social es el estudio y promoción turística del juguete popular como parte importante del patrimonio cultural, para difundir las raíces de la cultura guanajuatense y mostrar el trabajo de los artesanos, divulgarlo a nivel internacional mediante las redes sociales nos favorecerá a revelar al mismo tiempo parte de la cultura e identidad de Guanajuato. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado | es_MX |
dc.relation | https://doi.org/10.15174/jc.2024.4589 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024) | es_MX |
dc.title | Estudio del juguete popular y su promoción turística como patrimonio cultural vivo de Guanajuato | es_MX |
dc.title.alternative | Study of popular toys and their tourist promotion as living cultural heritage of Guanajuato | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/201548 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/51 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5101 | es_MX |
dc.subject.keywords | Guanajuato (Estado) | es_MX |
dc.subject.keywords | Juguete popular | es_MX |
dc.subject.keywords | Turismo | es_MX |
dc.subject.keywords | Patrimonio cultural | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | José Eduardo Vidaurri Aréchiga | es_MX |
dc.creator.three | Gabriel Medrano Santacruz | es_MX |
dc.creator.four | MARIANA ITZEL CHAVEZ LUGO | es_MX |
dc.creator.five | HILLARY ANDREA JIMENEZ ROSAS | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/514409 | es_MX |
dc.creator.idthree | info:eu-repo/dai/mx/cvu/201548 | es_MX |
Appears in Collections: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Estudio del juguete popular y su promoción turística como patrimonio cultural vivo de Guanajuato.pdf | 4.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.