Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13618
Title: EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO Y PATRÓN DIETÉTICO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE DOWN DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Authors: YADIRA DEL ROCIO RAMOS ESPINOZA
Contributor: DANIELA BEATRIZ MUÑOZ LOPEZ
Contributor's IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/45198
Abstract: Antecedentes: El estado nutricio en Síndrome de Down (SD) tiende al sobrepeso y obesidad, una dieta inadecuada puede incrementar el exceso de peso. Los patrones dietéticos en SD apuntan a la ingesta excesiva de cereales, azúcar y grasa. El patrón dietético occidental se ha asociado con el desarrollo de obesidad infantil. Objetivo: Evaluar el estado nutricio y el patrón dietético de una muestra de niñas, niños y adolescentes (NNA) con SD de Guanajuato. Material y métodos: Usuarios del HRAEB y de la Asociación Amigos del Down A.C, entre 2 y 19 años. Se evaluó el estado nutricio con el ABCD; el patrón dietético con el índice de relación de consumo de grupos de alimento similar al patrón dietético. Resultados: Durante 2022 se evaluaron 21 hombres y 13 mujeres; mediana de edad 7.0 [2 – 9 años] niñas y niños; media de 13.0 ±3.0 años adolescentes. Se encontró alta frecuencia de obesidad y sobrepeso por elevado %Masa Grasa Corporal, 72.4% con obesidad abdominal y riesgo cardiovascular por cintura mayor respecto a la talla, así como adiposidad central (40.7%) por circunferencia de cuello mayor. Tuvieron niveles bajos de c-HDL, hipertrigliceridemia, AST elevado, c-VLDL elevado, creatinina elevada, hiperuricemia, hiperinsulinemia e hiperglucemia; además niveles bajos de vitamina D y calcio e hipotiroidismo subclínico. La tensión arterial fue baja. Se ingirió menos energía de la requerida, 64.5% ingirió más proteínas, 35.5% más lípidos; 83.9% ingesta baja de fibra y líquidos, no se cumplió el requerimiento de vitamina E, ácido fólico, ácido pantoténico, vitamina A, potasio, hierro, zinc y calcio. El patrón dietético fue tipo occidental en 80.6% con ingesta excesiva de alimentos de origen animal, azúcares y cereales, así como ingesta baja de leguminosas, verduras y frutas. Conclusiones: Los NNA con SD de Guanajuato presentaron obesidad por %MGC y siguieron el patrón dietético tipo occidental.
Issue Date: Aug-2024
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13618
Language: spa
Appears in Collections:Nutrición (CLE)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
YADIRA DEL ROCIO RAMOS ESPINOZA_TesisLic24.pdf11.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.