Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13622
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorHECTOR MANUEL MORA MONTESes_MX
dc.date.accessioned2025-06-05T21:28:26Z-
dc.date.available2025-06-05T21:28:26Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13622-
dc.description.abstractEn los últimos años, las infecciones fúngicas han aumentado de forma alarmante, tanto en incidencia como en gravedad. De las más de 150 especies de Candida, menos de 10 son responsables de infecciones importantes en humanos. La capacidad de Candida para alternar entre formas de pseudo hifas e hifas verdaderas está estrechamente relacionada con su potencial patógeno. Aunque existe una gama de medicamentos antifúngicos para el tratamiento de la candidiasis, las especies de relevancia clínica han demostrado ser resistentes a estos, dificultado su tratamiento. Dentro de los mecanismos de resistencia más conocidos se encuentran mutaciones en el gen ERG11, sobreexpresión de bombas de eflujo, modificaciones en la biosíntesis de esteroles y alteraciones en los glucanos de la pared celular. Teniendo en cuenta esta información, es necesario continuar con la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para tratar la candidiasis. En este trabajo, se analizó la susceptibilidad y resistencia de 10 especies de Candida al ponerse en interacción con siete compuestos con posible actividad antifúngica. Utilizando el ensayo de micro dilución para levaduras M27-A3 se encontró que los diferentes compuestos analizados resultaron tener un efecto negativo sobre el crecimiento de la mayoría de las especies estudiadas, excepto C. guilliermondii. Estos resultados sugieren que los compuestos ITX-1, JOD-1, JOD-2, JOD-3, EGL-7, AAP-8 y CON-11 podrían tener un gran potencial terapéutico contra Candida spp.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4300-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleBúsqueda de nuevos compuestos con actividad fungicida contra Candida sppes_MX
dc.title.alternativeSearch for new compounds with fungicidal activity against Candida sppen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/38968es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/31es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3101es_MX
dc.subject.keywordsAntifúngicoes_MX
dc.subject.keywordsCandida sppes_MX
dc.subject.keywordsCandidiasises_MX
dc.subject.keywordsPatógenoes_MX
dc.subject.keywordsResistenciaes_MX
dc.subject.keywordsSusceptibilidades_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMANUELA GOMEZ GAVIRAes_MX
dc.creator.threeKAROL ELIZABETH VAZQUEZ GONZALEZes_MX
dc.creator.fourANDREA JACKELINE SALGADO RODRIGUEZes_MX
dc.creator.fiveARIADNA PAOLA RODRIGUEZ RIVASes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Búsqueda de nuevos compuestos con actividad fungicida contra Candida spp.pdf1.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.