Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13689
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | OMAR ROMERO PEREZ | es_MX |
dc.contributor.author | LIZBETH RAMOS PATIÑO | es_MX |
dc.creator | ALBA MARIA DEL CARMEN GONZALEZ VEGA | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-08-18T16:49:12Z | - |
dc.date.available | 2025-08-18T16:49:12Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-02 | - |
dc.identifier.issn | 2395-9797 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13689 | - |
dc.description.abstract | El presente escrito aborda la relevancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México y principalmente en Guanajuato. Se discuten los desafíos que enfrentan estas empresas, especialmente en relación con la inseguridad, que afecta su operatividad y capacidad de planificación a largo plazo. La inseguridad ha llevado a los empresarios a invertir en medidas de protección, lo que incrementa sus costos operativos y reduce la rentabilidad. En esta investigación se exploran los factores que los empresarios de pequeñas empresas que se dedican a la comercialización de paletas y helados en Celaya, Guanajuato. Se consideran al fijar precios y tomar decisiones financieras, así como la importancia de las redes de contactos y la ética empresarial en su gestión. Se mencionan ejemplos de decisiones difíciles que han impactado la dirección de sus negocios y se discuten problemas financieros que enfrentan para crecer y aprovechar oportunidades. Se realizó una investigación descriptiva con un enfoque mixto a partir de 15 entrevistas y 3 entrevistas semiestructuradas. Los principales hallazgos refieren a que las microempresas tienen un acceso limitado a financiamiento, lo que dificulta su capacidad para gestionar efectivo y acceder a prestaciones, afectando su crecimiento y sostenibilidad. La inseguridad en la región representa una barrera significativa para el crecimiento de estas empresas, obligándolas a invertir en medidas de seguridad que incrementan sus costos operativos. Muchas de las paleterías carecen de una estructura organizativa sólida, lo que dificulta el cumplimiento de tareas de manera formal y afecta la calidad del servicio al cliente. En resumen, el documento resalta la importancia de las MIPYMES en la economía mexicana y los retos que deben superar para prosperar en un entorno incierto. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://doi.org/10.15174/jc.2024.4554 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024) | es_MX |
dc.title | Problemáticas de las pequeñas empresas. El caso de las microempresas paleteras en Celaya, Guanajuato | es_MX |
dc.title.alternative | Problems of small businesses. The case of ice cream parlo rmicro enterprises in Celaya, Guanajuato | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/224394 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/53 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5311 | es_MX |
dc.subject.keywords | Pequeña empresa | es_MX |
dc.subject.keywords | Gestión | es_MX |
dc.subject.keywords | Inseguridad | es_MX |
dc.subject.keywords | Toma de decisiones | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | MAURICIO ALBERTO ESTRADA JALOMA | es_MX |
dc.creator.three | VANESSA MARTINEZ JIMENEZ | es_MX |
dc.creator.four | MARIA ELENA SALINAS MENDIETA | es_MX |
dc.creator.five | ADRIAN ISAAC ARAIZA HERNANDEZ | es_MX |
Appears in Collections: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Problemáticas de las pequeñas empresas. El caso de las microempresas paleteras en Celaya, Guanajuato.pdf | 274.46 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.