Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13697
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorHECTOR FABIAN GUTIERREZ RANGELes_MX
dc.date.accessioned2025-08-19T17:57:10Z-
dc.date.available2025-08-19T17:57:10Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13697-
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene por objeto el dar a conocer la normatividad contable y fiscal que existe en México sobre la emisión de reportes financieros en materia de sostenibilidad. Lo anterior se derivó de la implementación de la Agenda 2030, emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde México ha participado activamente en aras de contribuir específicamente a los principios de igualdad, inclusión social y económica, e impulsó que la universalidad, sostenibilidad y los derechos humanos. En este contexto, haciendo uso de una metodología cualitativa documental, se concluye que existen organismos internacionales que han trabajado para implementar normas que regulen la actividad de las entidades. De esta manera, el Consejo de Normas de Información Financiera en México (CINIF), en mayo de 2024, publicó las primeras dos normas de información de sostenibilidad (NIS). La primera NIS A-1 orientada al marco conceptual de las normas de información de sostenibilidad y la segunda NIS B-1 relativa a los indicadores básicos de sostenibilidad. Así mismo, se concluye que en el ámbito fiscal existen estímulos fiscales que benefician parcialmente a las empresas al efectuar la deducción inmediata de inversión en bienes nuevos de activos fijos que incidan en la prevención y el cuidado del medio ambiente. También existen estímulos para las personas morales de los títulos II, o VII, capítulo XII y a las personas físicas que tributen en el título IV, capitulo II, sección I de dicha ley en actividades empresariales, cuando estos se dediquen a la producción, elaboración o fabricación industrial de los bienes que se señalan y además los exporten; y obtengan ingresos al menos por esta actividad del 50% de su facturación total en el ejercicio correspondiente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4453-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleInformes de sostenibilidad en los estados financieros y los beneficios fiscaleses_MX
dc.title.alternativeSustainability reports in financial statements and tax benefitsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/745113es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/53es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5301es_MX
dc.subject.keywordsContabilidades_MX
dc.subject.keywordsCambio climáticoes_MX
dc.subject.keywordsNormas de Información de Sostenibilidades_MX
dc.subject.keywordsEstímulos fiscaleses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMARTHA LETICIA VELAZQUEZ MORALESes_MX
dc.creator.threeMONSERRAT DIOSDADO PEREZes_MX
dc.creator.fourGABRIELA IBARRA VELAZQUEZes_MX
dc.creator.fiveJUAN ABOYTES LOPEZes_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informes de sostenibilidad en los estados financieros y los beneficios fiscales.pdf727.67 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.