Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13699
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorALEXA SABINE SMITH ORTEGAes_MX
dc.contributor.authorKEVINN NOE VAZQUEZ FLORESes_MX
dc.creatorJOSE MANUEL RIESCO AVILAes_MX
dc.date.accessioned2025-08-20T15:25:04Z-
dc.date.available2025-08-20T15:25:04Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13699-
dc.description.abstractEl tereftalato de polietileno (PET) es ligero, resistente, transparente y versátil y sobre todo de bajo costo, dichas propiedades hacen que este material esté presente en variedad de aplicaciones como la industria alimentaria y empaques. Por tal motivo, existe una alta demanda y creciente producción del PET, se estima que se producen más de 24.8 Mt anuales. Si bien el reciclaje del PET está bien desarrollado y la tasa de reciclaje resulta ser mayor a la de otros plásticos, el uso repetitivo de este material hace que se desgaste y pierda ciertas propiedades mecánicas. La pirólisis se caracteriza por poder degradar aquellos materiales que ya no se pueden reciclar de manera tradicional transformándolos en productos de gran valor en la industria petroquímica. Sin embargo, la pirólisis térmica del PET resulta en la obtención de productos indeseables y en afectaciones en el sistema empleado, como taponamiento de tuberías; por lo tanto, es necesario emplear estrategias que permitan resolver dicha problemática. En el presente trabajo se aborda el uso de la co-pirólisis como alternativa para reciclaje del PET, en donde se le es añadido aceite pirolítico de residuos de EPS fungiendo como catalizador. El trabajo se centra en el estudio de la influencia de la temperatura y relación EPS:PET en la obtención de productos líquidos, sólidos y gaseosos. Los resultados permitieron identificar las condiciones de operación adecuadas para minimizar la obtención de productos no deseados (ceras) y favorecer la producción de fracciones líquidas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4526-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleCo-pirólisis de PET y subproductos de la pirólisis de EPS: método alternativo de reciclaje circulares_MX
dc.title.alternativeCo-pyrolysis of PET and EPS pyrolysis by-products: alternative recycling processen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/120186es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3308es_MX
dc.subject.keywordsCo-pirólisises_MX
dc.subject.keywordsPETes_MX
dc.subject.keywordsTereftalato de polietilenoes_MX
dc.subject.keywordsEPSes_MX
dc.subject.keywordsPoliestireno expandidoes_MX
dc.subject.keywordsReciclajees_MX
dc.subject.keywordsResiduoses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoZAIRA JELENA MOSQUEDA HUERTAes_MX
dc.creator.threeCARLOS ARIEL RODRIGUEZ HERNANDEZes_MX
dc.creator.fourKEVIN EMILIANO BATALLA LOPEZes_MX
dc.creator.fiveCARLOS FELIPE VILLAFAN PARRAes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Co-pirólisis de PET y subproductos de la pirólisis de EPS método alternativo de reciclaje circular.pdf783.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.