Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13705
Title: Aprovechamiento de Arthrospira platensis para la producción de péptidos bioactivos con propiedades contra la diabesidad
Authors: JOSÉ FERNANDO MUÑOZ ROA
Contributor: Ma. Fabiola León Galván
Contributor's IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/104245
Abstract: La diabetes tipo 2 es la segunda causa de muerte en México, y más del 40 % de los pacientes también presentan obesidad, está condición donde convergen ambas enfermedades se denomina diabesidad. Los tratamientos actuales para la diabetes y obesidad provocan efectos adversos como tos crónica y problemas cardiovasculares, entre los más comunes, creando una necesidad de nuevos fármacos. Los péptidos bioactivos se han propuesto como candidatos para ser utilizados como biofarmacos, sin embargo, los ensayos in vivo son tardados y costosos, y en algunos casos, los resultados no son los esperados; en ese sentido, para optimizar el desarrollo de nuevos fármacos, se emplean herramientas como el docking molecular, que permite simular interacciones moleculares y reducen costos y tiempos de investigación. En este estudio, se usaron las 6 proteínas de mayor abundancia de A. platensis para la generación in silico de secuencias peptídicas mediante la hidrólisis enzimática usando 3 enzimas (pepsina, tripsina y quimotripsina) así como su interacción péptido-proteína usando docking molecular. Se encontró que dentro de las secuencias proteicas se tienen secuencias peptídicas encriptadas que muestran actividad biológica contra diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer y estrés oxidativo. Los péptidos generados con pepsina pH < 2 son los que mostraron la mayor cantidad de actividades biológicas, destacando la inhibición de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4) involucrada en el bloqueo de la producción de la insulina, y por tanto en el desarrollo de diabetes, y de lipasa pancreatica (LP) involucrada en metabolismo de lípidos. Estas secuencias peptídicas se probaron in silico para evaluar bioactividad en las enzimas DPP4 y LP, usando los fármacos sitagliptina y orlistato como control positivo, respectivamente. Un total de 10 secuencias peptídicas con actividad inhibitoria de la DPP4, mostraron energía de afinidad cercana a la sitagliptina (-7.5 kcal/mol) destacando WF, WQ, GITPAPF, SPSWY y WRD con energías de afinidad.
Issue Date: Jul-2025
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13705
Language: spa
Appears in Collections:Maestría en Biociencias

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
JOSE_FERNANDO_MUNOZ_ROA_TesisMtria24.pdf6.77 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.