Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13776
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorAguilar Pérez, Carlos Eduardoes_MX
dc.creatorGuzmán González, Ximena Berenicees_MX
dc.creatorJaime Villanueva, Astrid Yunuen Lorelaies_MX
dc.creatorMurillo Girón, Alanes_MX
dc.creatorWilma Betzabeth, Rojas Salinases_MX
dc.creatorHernández Rodríguez, Eric Noées_MX
dc.date.accessioned2025-10-15T18:30:11Z-
dc.date.available2025-10-15T18:30:11Z-
dc.date.issued2024-10-02-
dc.identifier.issn2395-9797-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13776-
dc.description.abstractLa impresión 4D también conocida como bioimpresión recurre a impresoras 3D para crear objetos tridimensionales vivos a través de la deposición programada por computadora. Lo hace utilizando materiales inteligentes, que pueden programarse para que tras su fabricación el producto reaccione y pueda cambiar de forma, color o tamaño cuando reciben un estímulo externo. Es el caso de resinas de hidrogel, polímeros activos o, incluso, tejidos vivos. Se imprimen en 3D con un diseño específico, que al paso del tiempo y al entrar en contacto con la humedad, la luz, la presión o la temperatura, entre otros factores, evolucionan hasta lograr el acabado previsto. La impresión 4D hace posible que un objeto, por ejemplo, pueda doblarse, repararse, ensamblarse o incluso desintegrarse a sí mismo. Adquiere una nueva forma o funcionalidad por sí solo, reaccionando con el entorno. Este proyecto se ha basado en el prototipado de una impresora 4D con ayuda de la estructura de una impresora 3D usando un material inteligente, en este caso dos hidrogeles, uno elaborado por el grupo de trabajo con respecto a la experiencia y el otro proporcionado por un artículo, ambos responden al agua. Para lograr que, con el paso del tiempo, bajo las condiciones requeridas, nuestro prototipo se mueva a otra configuración, a través de un diseño ingenioso de la pieza, logramos implementar el material sensible al agua en nuestro prototipo de impresora 4D, dando como resultado una impresora con la que podemos generar diseños de especímenes inteligentes. El trabajo del grupo involucró varias etapas. Comenzando por una exhaustiva investigación sobre los principios activos de los hidrogeles con los que se trabajarían, para caracterizarlos de acuerdo con nuestra conveniencia y una serie de pruebas para analizar el comportamiento al imprimir, una vez secos y bajo el estímulo. Posteriormente se analizaron los factores clave a considerar en el diseño de la impresora principalmente en la extrusión del material puesto que este es viscoso y semilíquido a temperatura ambiente por lo tanto la extrusión tradicional de empujar el material y calentarlo en el fusor debía ser remplazado. Se implementó una extensión de cable para dejar de lado el extrusor de la impresora 3 y se diseñó un dispositivo impreso con PLA, un motor y una jeringa que proporciona el material inteligente (hidrogel) a la impresión hasta salir por una boquilla de jeringa adaptada como extrusor. Finalmente, se imprimieron algunas geometrías y aplicando el estímulo apropiado, en este caso agua, obtuvimos una respuesta favorable, permitiendo que el prototipo cambie de forma conforme a lo planeado.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/jc.2024.4473-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXIX Verano de la Ciencia UG. Vol. 28 (2024)es_MX
dc.titleEstudio de los parámetros experimentales de impresión de un prototipo de impresora 4Des_MX
dc.title.alternativeStudy of the experimental printing parameters of a 4D printer prototypeen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.keywordsHidrogeles_MX
dc.subject.keywordsPrototipoes_MX
dc.subject.keywordsImpresión 4Des_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Appears in Collections:Revista Jóvenes en la Ciencia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
101517420244473.pdf1.7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.