Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13835
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorMorales Domínguez, Esmeraldaes_MX
dc.creatorCruz Rendón, Ariadna Lotzacil de los Ángeleses_MX
dc.date.accessioned2025-11-11T15:09:57Z-
dc.date.available2025-11-11T15:09:57Z-
dc.date.issued2025-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13835-
dc.description.abstractBahía Colonet, localizada en la costa occidental de Baja California, representa una región de alto valor ecológico por su variedad de hábitats costeros con baja perturbación antropogénica, caracterizándose por la presencia de zonas rocosas, arenosas y formación de pozas de marea, que favorecen el establecimiento de comunidades bentónicas. En este estudio se caracterizó la diversidad y estructura de invertebrados marinos presentes en dos zonas contrastantes: el intermareal rocoso (pozas de marea) y el submareal somero; durante dos temporadas climáticas (verano y otoño) en el año de 2023. Se registraron 5, 280 individuos, pertenecientes al Dominio Eukarya y al Reino Animalia, agrupados en 13 phyla taxonómicos y distribuidos en 30 clases, 67 órdenes y 209 familias. Dentro de estos phyla, Annelida, Arthropoda, Echinodermata y Mollusca destacan como los grupos con mayor riqueza de familias y abundancia, posicionándose como los taxones estructuralmente dominantes. La zona submareal presentó mayor riqueza y abundancia, patrón que se repitió entre temporadas, con el verano como la temporada con mayor diversidad. La estructura comunitaria fue evaluada con índices ecológicos (Shannon-Wiener, Simpson y Pielou), revelando una mayor equitatividad y menor dominancia; complementariamente, se aplicaron curvas de interpolación y extrapolación (iNEXT) con base en los números de Hill (q = 0, 1, 2), cuyos resultados mostraron mayor diversidad efectiva en el submareal y durante el verano. Este trabajo representa el primer análisis comparativo de la fauna de invertebrados presentes en la zona submareal e intermareal de la bahía Colonet, sentando una línea base para futuros estudios de biodiversidad marina en esta región del Pacífico mexicano.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Licenciatura en Biología Experimentales_MX
dc.titleEcología de las comunidades marinas submareales e intermareales en bahía Colonet, Baja Californiaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_MX
dc.subject.keywordsBahía Colonetes_MX
dc.subject.keywordsBaja Californiaes_MX
dc.subject.keywordsInvertebrados marinoses_MX
dc.subject.keywordsZona intermareales_MX
dc.subject.keywordsZona submareales_MX
dc.subject.keywordsComunidades bentónicases_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.oneHuchin Mian, Juan Pabloes_MX
dc.contributor.twoCalderón Aguilera, Luis Eduardoes_MX
dc.contributor.roleonedirectores_MX
dc.contributor.roletwoasesores_MX
Aparece en las colecciones:Biología Experimental

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
205001205913835.pdf2.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.