Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1694
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorROBERTO ZAZUETA SANDOVAL-
dc.creatorJAZMIN ARELI ALVAREZ COPADO-
dc.date.accessioned2020-04-24T20:31:29Z-
dc.date.available2020-04-24T20:31:29Z-
dc.date.issued2017-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1694-
dc.description.abstractLa cepa YR-1 de Mucor circinelloides fue aislada de un sitio contaminado con petróleo como un posible organismo degradador de HPAs. Nuestro grupo de trabajo ha demostrado la capacidad del hongo para crecer en presencia de hidrocarburos tanto alifáticos como aromáticos, además de utilizarlos como fuente de carbono y energía. En el presente trabajo, se analizó la acumulación de naftaleno, fenantreno y pireno en estas células mediante microscopía de fluorescencia; se estandarizó la metodología y se determinaron las condiciones óptimas, para detectar, mediante zimogramas, la actividad cis-naftalendiol de extractos libres de células crecidas con fenantreno. Además, se realizó la purificación parcial y caracterización bioquímica de una probable oxidorreductasa inducible por fenantreno que probablemente es la responsable de la deshidrogenación, denominada PDD1, la cual incluyó la estimación de las constantes de unión para los sustratos de la enzima. Los resultados observados sugieren que la enzima PDD1 es capaz de usar los sustratos cis y trans-naftalendiol. También se realizó el análisis de la enzima purificada parcialmente mediante espectrometría de masas en un sistema MALDI-TOF. Se encontró que, en el homogenado había más de una proteína; una de ellas identificada como S2JH17 presenta el plegamiento de Rossmann necesario para llevar a cabo la actividad DD y característico de las enzimas que unen NAD ó NADP. Estos datos sugieren que la proteína S2JH17 es la mejor candidata a ser la enzima PDD1. Finalmente se realizaron experimentos preliminares para determinar la localización intracelular de la actividad cis-ndd, por medio de gradientes isopícnicos de sacarosa. Los resultados sugieren la localización de dicha actividad en una población microvesicular.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Doctorado en Ciencias (Biología) Tradicionales_MX
dc.titlePurificación, características bioquímicas y localización intracelular de una dihidrodiol deshidrogenasa inducible por fenantreno en Mucor circinelloides cepa YR-1es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/447770es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsFenantrenoes_MX
dc.subject.keywordsMucor circinelloideses_MX
dc.subject.keywordsCepa YR-1es_MX
dc.subject.keywordsHongoses_MX
dc.subject.keywordsMicrobiologíaes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/14312es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.twoBERNARDO FRANCO BARCENASes_MX
dc.contributor.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/172734-
dc.contributor.roletwodirector-
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Doctorado en Ciencias (Biología)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
302064.pdf2.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.