Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1696
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorHECTOR MANUEL MORA MONTES-
dc.creatorNAHUM VALENTE X HERNANDEZ-
dc.date.accessioned2020-04-24T21:21:45Z-
dc.date.available2020-04-24T21:21:45Z-
dc.date.issued2018-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1696-
dc.description.abstractLa glicosilación de proteínas es una modificación postraduccional que empieza en el lumen del retículo endoplásmico y continua en el aparato de Golgi, y es una de las rutas biosintéticas mayormente explorada en la levadura Saccharomyces cerevisiae. En este hongo se han caracterizado a las enzimas involucradas en la elaboración de las O-glicanas y la mayoría de las enzimas participantes en la síntesis de las N-glicanas. Dentro de estas enzimas, llamadas glicosiltransferasas, se encuentra la familia de manosiltransferasas KRE2/MNT1, compuesta de nueve miembros, de los cuales, la mayoría han sido estudiadas y se ha establecido su participación en la elaboración de N y O-glicanas. Nuestro grupo está interesado en estudiar tres genes de esta familia: ScKTR4, ScKTR5 y ScKTR7 que hasta la fecha no han sido caracterizados. La estrategia experimental que se siguió fue la clonación de los genes ScKTR4, ScKTR5 y ScKTR7 en la bacteria E. coli, y posteriormente la complementación genética de tres diferentes mutantes de C. albicans deficientes en los procesos de N y O-glicosilación. Una vez obtenidas y verificadas las mutantes por ensayos de PCR, se demostró la funcionalidad de los genes de S. cerevisiae en C. albicans mediante ensayos de unión al colorante catiónico azul Alciano, la susceptibilidad a agentes perturbadores de la pared celular, la migración electroforética de la glicoproteína N-acetilhexosaminidasa y el análisis de las O-glicanas por electroforesis de carbohidratos acopladas a un fluoróforo. Con los datos obtenidos de todos estos experimentos demostramos la funcionalidad in vivo de los genes ScKTR4, ScKTR5 y ScKTR7, en donde ScKTR4, ScKTR5 y ScKTR7 están involucrados en N-glicosilación y parecen tener una participación parcial en O-glicosilación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Doctorado en Ciencias (Biología) Tradicionales_MX
dc.titleCaracterización funcional de los genes KTR4, KTR5 y KTR7 de Saccharomyces cerevisiaees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/348582es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsProteínases_MX
dc.subject.keywordsBioquímicaes_MX
dc.subject.keywordsHongoses_MX
dc.subject.keywordsMicrobiologíaes_MX
dc.subject.keywordsSaccharomyces cerevisiaees_MX
dc.subject.keywordsGlicosilación de proteínases_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/38968es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Doctorado en Ciencias (Biología)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
136285.pdf1.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.