Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1726
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | VICTOR MANUEL GARCIA GUERRERO | - |
dc.date.accessioned | 2020-04-30T02:01:21Z | - |
dc.date.available | 2020-04-30T02:01:21Z | - |
dc.date.issued | 2018-02-26 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1726 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo se revisa el método de proyección de población de las de componentes demográficas en su versión probabilística. Este método es aplicado a la información de la conciliación demográfica elaborada por la Sociedad Mexicana de Demografía para el periodo 1960-2010. Se analiza y evalúa la proyección para el periodo 2011-2050 comparando sus resultados con información observada o estimada al año 2015 para la población total, la fecundidad y la migración. La proyección de los niveles y tendencias tanto de las variables demográficas y como de la población total por edades y sexo es precisa en el corto plazo; sin embargo, se ubican algunas áreas oportunidad en cuanto a la proyección de estructura por edades de la fecundidad, en particular para el año 2015, y respecto a la amplitud de los intervalos de predicción. La diferencia en el volumen de población masculina proyectada y observada entre los 15 y 50 años para el año 2015 podría estar relacionada con el incremento de la mortalidad en este grupo etáreo | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://doi.org/10.15174/au.2017.1665 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Acta Universitaria: Multidisciplinary Scientific Journal. Vol. 27 (2017) | es_MX |
dc.title | Una revisión de la versión probabilística del método de las componentes demográficas para pronosticar la población de México | es_MX |
dc.title.alternative | A review of the probabilistic population projection for Mexico using the cohort-component method | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/43859 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/1 | es_MX |
dc.subject.keywords | Proyecciones de población | es_MX |
dc.subject.keywords | Métodos demográficos | es_MX |
dc.subject.keywords | Proyecciones probabilísticas de población | es_MX |
dc.subject.keywords | Dinámica demográfica | es_MX |
dc.subject.keywords | Population projections | - |
dc.subject.keywords | Demographic methods | - |
dc.subject.keywords | Probabilistic population projections | - |
dc.subject.keywords | Demographic dynamic | - |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.description.abstractEnglish | In this paper, the probabilistic version of the cohort-component method is reviewed. Such a method is applied to the information of demographic conciliation made by the Mexican Society of Demography for the period 1960-2010. The projected period 2011-2050 is ana-lyzed and assessed comparing these results with information observed or estimated for to-tal population, fertility and migration by 2015. The projection of levels and trends for both the demographic variables and the total population by age and sex is accurate in the short term; however, there are some areas of opportunity in fertility age structure projection, in particular by 2015, and in the amplitude of prediction intervals. The difference between projected and observed male population volume between the ages of 15 and 50 by year 2015 could be related to the increase in mortality in this age group | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Acta Universitaria |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Una revisión de la versión probabilística del método de las componentes demográficas para pronosticar la población de México.pdf | 1.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.