Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1920
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorCESAR FEDERICO MACIAS CERVANTESes_MX
dc.creatorCHARBEL JESUS HERNANDEZ FRAGOSOes_MX
dc.date.accessioned2020-05-22T18:30:32Z-
dc.date.available2020-05-22T18:30:32Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1920es_MX
dc.description.abstractEn este trabajo se analizan las dinámicas de integración y resistencia, que tanto la sociedad como los grupos gobernantes desarrollaron ante el impulso e implementación de reformas sociales y culturales, desde organismos federales, instituciones estatales y/o municipales, en la creación del Estado revolucionario. Es un intento de contar cómo fue y qué significó para los habitantes de la ciudad de Guanajuato el haber vivido en tiempos de la Revolución mexicana (1910-1940). Si bien en Guanajuato capital, la violencia generalizada y la destrucción material propiciados por la guerra no se sufrieron como tales, además de que no hubo líderes militares locales de envergadura ni contingentes armados como el zapatista o el villista, la Revolución mexicana fue algo más que un cambio político en el que se destituyó al gobernador porfirista Joaquín Obregón González y a la élite política. Tanto en su fase armada como en el proceso de balances políticos con los que se fue construyendo el nuevo Estado, los guanajuatenses afrontaron en su vida cotidiana los efectos que a nivel nacional conllevaron la caída del régimen porfirista, la guerra civil y la disputa, legitimación y redefinición del poder de los revolucionarios vencedores y, por supuesto, los problemas locales que ello implicó, propiciando inestabilidad social y deterioro económico.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios)es_MX
dc.titleLa Revolución Mexicana en Guanajuato. Un proceso de resistencia, de negociación y de integración sociales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/784948es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsRevolución Mexicanaes_MX
dc.subject.keywordsGuanajuato (Estado)es_MX
dc.subject.keywordsResistenciaes_MX
dc.subject.keywordsHistoriaes_MX
dc.subject.keywordsNegociaciónes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/84051es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
308454.pdf11.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.