Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2209
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorJUAN GABRIEL SEGOVIA HERNANDEZes_MX
dc.creatorCESAR RAMIREZ MARQUEZes_MX
dc.date.accessioned2020-07-27T23:33:14Z-
dc.date.available2020-07-27T23:33:14Z-
dc.date.issued2013-09-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2209-
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un análisis dinámico a lazo cerrado de siete secuencias de destilación extractiva térmicamente acopladas (Petlyuk, secuencias térmicamente acopladas) y las secuencias de destilación extractiva convencionales, utilizando glicerol y etilenglicol como agentes extractivos para purificar etanol. Se analizan las respuestas dinámicas para dos lazos de control retroalimentados (corriente de etanol y corriente de agua) cuando se realizan cambios en las perturbaciones en la composición de la alimentación (set point). En el caso de las secuencias convencionales, la secuencia de dos columnas con glicerol como agente extractivo presentó las mejores respuestas en cuanto a tiempos de estabilización y desviaciones ante las perturbaciones. Para las secuencias térmicamente acopladas, la columna Petlyuk (DWC) con salida de agua en fase líquida mostró las mejores respuestas dinámicas. Se concluye la secuencia convencional utilizando glicerol como disolvente (SDC) es la mejor opción; al comparar los resultados para las dos clases de secuencias, se observa que los sistemas convencionales presentaron mejores propiedades de control que las secuencias de destilación térmicamente acoplados, también se realizó el estudio del consumo neto de energía y emisiones de gases de invernadero de cada secuencia, esto para definir que propuesta resulta más atractiva para una posible implementación industrial.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Licenciatura en Ingeniería Químicaes_MX
dc.titlePropiedades de Control de Procesos de bajo Consumo de Energía para la Purificación de Etanoles_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/592380es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsEtanol – Purificaciónes_MX
dc.subject.keywordsDestilación extractivaes_MX
dc.subject.keywordsControl de procesoses_MX
dc.subject.keywordsBajo consumo de energíaes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/121601es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Ingeniería Química

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
NUA_136032_IQuimico_Cesar Ramirez Marquez.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.