Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2238| Title: | Transición Epidemiológica: Transición de la Atención a la Salud |
| Authors: | Yéssica Mireles Zavala |
| Abstract: | ¿Dónde estamos, para dónde vamos?... interrogantes que me hago a diario cuando observo con gran inquietud el entorno en el que me desenvuelvo como estudiante de medicina. La vida no es sino una sucesión de transiciones, y hablar de transición epidemiológica significa abordar tres variables que tienen relación directa con la salud: la demográfica, social y económica. En su formulación original, Omran, a principios de los años setenta, concebía a la transición epidemiológica como un movimiento lineal de las enfermedades trasmisibles hacia los padecimientos no transmisibles; es decir, la transición vista como un lapso con un principio (llamado también de patologías pretransicionales), el cuál está asociado a carencias primarias como nutrición, vivienda, educación y abastecimiento de agua; y un lapso emergente o postransicional, relacionado con factores genéticos, conductas destructivas y carencias secundarias, todo esto caracterizado por un sentido del cambio que consiste en la carga principal de la enfermedad y muerte hacia los grupos de mayor edad / [3er Concurso Leyendo la Ciencia]. |
| Issue Date: | 1-Dec-2008 |
| Publisher: | Eniversidad de Guanajuato |
| License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2238 |
| Language: | spa |
| Appears in Collections: | Revista Acta Universitaria |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Transición Epidemiológica_Transición de la Atención a la Salud.pdf | 470.19 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

