Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2505
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | SALVADOR ARTURO LOPEZ ESTRADA | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T19:40:44Z | - |
dc.date.available | 2020-09-03T19:40:44Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2505 | - |
dc.description.abstract | El cobre es uno de los metales más usados por sus características de buena conductividad, resistencia a la corrosión y maleabilidad para la fabricación de tuberías, piezas de construcción, equipos industriales, utensilios, artesanías, entre otros. Uno de los métodos de implementación del cobre a otros materiales es mediante el electrocobrizado, el cual es un proceso electroquímico donde cationes metálicos contenidos en una solución se depositan sobre una superficie conductora a través de la aplicación de un potencial eléctrico, formando una capa de electrodepósito de cobre metálico. Dependiendo del pH de la solución y potencial aplicado, permite obtener diferentes coloraciones del cobrizado. En el presente trabajo, se muestran resultados preliminares, del estudio comparativo del proceso de cobrizado sobre superficies de latón, utilizando la red de distribución eléctrica y mediante el uso de paneles fotovoltaicos como una opción viable en la mejora de procesos / Daniela Ortiz Moreno, Salvador Arturo López Estrada, Diana Elizabeth García Rodriguez. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/633/pdf3 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Jóvenes Investigadores. Vol. 1, Núm. 1 (2015) | es_MX |
dc.source | Vol. 1 no. 1, Jóvenes Investigadores, 2014 | es_MX |
dc.title | Proceso asistido por energía solar en el electro-cobrizado de materiales para fines artesanales | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/229204 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2210 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3315 | es_MX |
dc.subject.keywords | Electro-cobrizado | es_MX |
dc.subject.keywords | Paneles fotovoltáicos | es_MX |
dc.subject.keywords | Energía solar | es_MX |
dc.subject.keywords | Electroquímica | es_MX |
dc.subject.keywords | Cobre | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | DIANA ELIZABETH GARCIA RODRIGUEZ | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/329463 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
03_Proceso asistido por energía solar en el electro-cobrizado de materiales para fines artesanales.pdf | 447.41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.