Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2574
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorAna Cecilia Hernández Malvaez-
dc.date.accessioned2020-09-09T19:37:04Z-
dc.date.available2020-09-09T19:37:04Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2574-
dc.description.abstractSe analiza la existencia de convergencia en el ingreso en las 32 entidades federativas de México mediante la técnica de econometría espacial para el periodo 1940-2013. Para ello primero se determina el patrón de ubicación geográfica que muestran los estados, dicho patrón permite identificar que estos se localizan de tal forma que sabiendo el ingreso de los vecinos se puede deducir el ingreso de cualquier estado. Posteriormente los resultados sugieren que existe evidencia en favor de la hipótesis de convergencia, es decir, que los estados más pobres crecieron más rápido que los más ricos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/451-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica Vol. 1, No.2 (2015)es_MX
dc.titleAnálisis de convergencia estatal en México, un enfoque de econometría espaciales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.subject.keywordsRezago espaciales_MX
dc.subject.keywordsσ-convergenciaes_MX
dc.subject.keywordsβ-convergenciaes_MX
dc.subject.keywordsEstadístico I de Moranes_MX
dc.subject.keywordsPatrón geográficoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMANUEL DE JESUS GOMEZ ZALDIVAR-
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/122742es_MX
dc.description.abstractEnglishThe existence of convergence in the income is analyzed in the 32 states of Mexico through the technique of spatial econometrics for the period 1940-2013. For this first pattern showing geographical location is determined states, this pattern identifies these are located so that knowing the income of the residents can deduct the income of any state. Subsequently, the results suggest that there is evidence for the hypothesis of convergence, that is, poorer states grew faster than richer.-
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Análisis de convergencia estatal en México, un enfoque de econometría espacia.pdf628.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.