Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2665
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | DAVID Y G. DELEPINE | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-17T19:00:57Z | - |
dc.date.available | 2020-09-17T19:00:57Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2665 | - |
dc.description.abstract | La violación de CP es un postulado de la cosmología que explica el por qué hay más materia que antimateria en el universo. Este concepto (el cual es una de las tres condiciones de Sakharov para producir asimetría entre materia y antimateria) es observado únicamente en la interacción débil puesto que en la interacción fuerte y en el electromagnetismo se conserva la simetría CP (combinación entre simetría C y simetría P) y ha sido el tema central de varios experimentos como BaBar, LHCb, BELLE, entre otros. En este trabajo se estudia la noción de partículas y anti-partículas, las interacciones electro débiles y su fuente de violación de CP y las condiciones necesarias para que la violación de CP sea observable en un experimento tipo LHC, partiendo desde conceptos base como Modelo Estándar, conjugación de carga, paridad e inversión temporal; tomando en cuenta los postulados de Yukawa y Kobayashi-Maskawa. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1400 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica Vol. 2, No.1 (2016) | es_MX |
dc.title | ¿Particulas y Antiparticulas Tienen las Mismas Interacciones? La Violación de Cp en el Modelo Estandar de las Interacciones Fundamentales | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/121147 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/1 | es_MX |
dc.subject.keywords | Simetría de CP | es_MX |
dc.subject.keywords | Fuerza Débil | es_MX |
dc.subject.keywords | Helicidad | es_MX |
dc.subject.keywords | Asimetría | es_MX |
dc.subject.keywords | Partículas Elementales | es_MX |
dc.subject.keywords | Grupo Abeliano | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | Carlos Arturo Castellanos Castellanos | - |
dc.description.abstractEnglish | CP violation is a postulate of cosmology that explains why there is more matter than antimatter in the universe. This concept (which is one of the three Sakharov conditions to produce asymmetry between matter and antimatter) is observed only in the weak interaction because in the strong interaction and electromagnetism symmetry CP (combination of C-symmetry and P-symmetry) and has been the focus of several experiments like BaBar, LHCb, BELLE, among others. In this paper we study the notion of particles and anti-particles, the electroweak interactions, their source and the necessary conditions for CP violation can be observable in a LHC experiment, starting from basic concepts like Standard Model, charge conjugation, parity and time reversal; taking into account the principles of Kobayashi - Maskawa and Yukawa. | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
¿Particulas y Antiparticulas Tienen las Mismas Interacciones La Violación de Cp en el Modelo Estandar de las Interacciones Fundamentales.pdf | 869.14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.