Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2674| Título: | Modelado de patrones de crimen |
| Autor: | Indira Maycotte Tinoco |
| Resumen: | Hoy en día la inseguridad es un problema que nos aqueja y se han implementado diferentes medidas que buscan disminuirla. Existen diferentes hipótesis de sus causas; se cree que se deben a problemas económicos y otros consideran que se deben al nivel educativo.En este trabajo se estudiará los tipos de delitos en el municipio de Guanajuato, buscando la correlación de diferentes factores; es decir, se mostrará geográficamente si las zonas donde se cometen más delitos son las zonas con un desarrollo económico mayor o menor; además se determinará si realmente la vigilancia que está brindando la policía es adecuada y por lo tanto tienen relación con las zonas que la gente considera y percibe como conflictivas o seguras. El diagnostico se hace en base a información obtenida de diferentes dependencias de seguridad y de encuestas realizadas directamente a la población sobre su percepción de las zonas más y menos delictivas.Obteniendo así la interpretación para encontrar y destacar las medidas que se requieren para mejorar las relaciones de seguridad de las autoridades correspondientes con la población |
| Fecha de publicación: | 2015 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/2674 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Modelado de patrones de crimen.pdf | 236.2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

