Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/284
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | JOSE PAULO ROBLES ABUNDES | es_MX |
dc.date | 2016-08 | - |
dc.date.accessioned | 2018-08-02T07:07:03Z | - |
dc.date.available | 2018-08-02T07:07:03Z | - |
dc.date.issued | 2016-08 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/284 | - |
dc.description | La presente investigación es un esfuerzo por conocer como se hace educación ambiental en Guanajuato, tomando en cuenta una perspectiva crítica-transformativa entrelazada con las prácticas educacionales en la actual crisis civilizatoria, para percibirnos como una comunidad de aprendizaje ante la problemática ambiental. Se analizaron los resultados de aprendizaje del Proyecto de Educación Ambiental para Guanajuato (PEAG) de la Fundación de Apoyo Infantil (FAI). Se realizó un estudio de caso de enfoque cualitativo en una Escuela Primaria Urbana. El método que se empleó fue una investigación evaluativa, a partir de un parámetro que es la concientización y sus tres indicadores: perspectiva ambiental, participación y conciencia ambiental. También se abordó el tema de infraestructura de la escuela. Para el análisis y discusión de resultados se tomaron como base los temas del programa: seres vivos, aves, residuos, ecosistemas, agua. Las conclusiones se analizaron desde cuatro aspectos diferentes: crisis civilizatoria, intervención con la comunidad educativa, mediación pedagógica, educación ambiental y espacios públicos. Palabras claves: educación ambiental, investigación evaluativa, perspectiva ambiental, participación infantil, concientización. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject.classification | CGU- Licenciatura en Educación | es_MX |
dc.title | ¿Cómo hacer educación ambiental? Acercamiento al proyecto piloto de Educación Ambiental para Guanajuato de la Fundación de Apoyo Infantil, Guanajuato, A.C. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/58 | es_MX |
dc.subject.cti | Pedagogía | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.contributor.one | SYLVIA CATHARINA VAN DIJK KOCHERTHALER | - |
dc.contributor.idone | info:eu-repo/dai/mx/cvu/112834 | es_MX |
dc.contributor.roleone | director | en |
Aparece en las colecciones: | Educación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
501610.pdf | 2.06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.