Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/294
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Maricarmen Martínez Sandoval | - |
dc.date | 2017-09 | - |
dc.date.accessioned | 2018-08-02T14:57:58Z | - |
dc.date.available | 2018-08-02T14:57:58Z | - |
dc.date.issued | 2017-09 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/294 | - |
dc.description | La onomatopeya en el cómic tiene la importancia de dar información al lector sobre el contexto, y hacerlo sentir dentro del mundo de la historia que se está narrando. En este trabajo se llevó a cabo una investigación cualitativa donde se analizó el primer capítulo del manga japonés Black Bird; puesto que la lengua nipona presenta una creatividad y utilización muy extensa de las expresiones onomatopéyicas (así como miméticas). Esta situación no ocurre en todas las lenguas. A pesar de que el inglés también es un idioma que presenta un vasto fonosímbolismo, no tiene el mismo impacto. El español, por otra parte, es una lengua que tiene todavía un menor porcentaje en el uso de onomatopeyas. Por ello, el análisis se centró en una comparación textual que involucra estos tres idiomas para saber cómo se resuelve la transmisión de su significado semántico y pragmático en versiones traducidas. En primera instancia, se seleccionó un capítulo encontrado en línea en las tres lenguas concernientes a la investigación, y que además fueron traducidas de manera informal en un fansub. De ello, se construyó una tabla comparativa de las onomatopeyas y las mímesis que aparecen en cada versión. Posteriormente, se analizaron las estrategias de traducción utilizadas por cada uno para conocer la forma en que se solucionó la problemática de la traducción de la onomatopeya y la mímesis y demostrar la complejidad de estas expresiones, así como sus posibles adaptaciones al español. Entre las conclusiones se encontró un amplio desglose de temas a desarrollar en investigaciones posteriores, sin embargo, aquella concerniente al objetivo mostró un cambio en la forma gramatical de estas unidades lingüísticas que tiende a traducirse por medio de sustantivos o verbos; estos a su vez representan un matiz diferente dependiendo de la imagen en la viñeta. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject.classification | CGU- Licenciatura en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua | es_MX |
dc.title | Traducción indirecta de onomatopeyas japonesas al español en el fansub: un estudio de caso del manga Black Bird | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/58 | es_MX |
dc.subject.keywords | Pedagogía | es_MX |
dc.subject.keywords | Lingüística | es_MX |
dc.subject.keywords | Lingüística aplicada | es_MX |
dc.subject.keywords | Traducción | es_MX |
dc.contributor.role | director | - |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.contributor.one | KRISZTINA ZIMÁNYI | - |
dc.contributor.idone | info:eu-repo/dai/mx/cvu/668975 | - |
Aparece en las colecciones: | Enseñanza del Español como Segunda Lengua |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
228857.pdf | 3.88 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.