Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3037Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | Nadia Stefannía Ávila Ramírez | - |
| dc.date.accessioned | 2020-10-12T20:11:07Z | - |
| dc.date.available | 2020-10-12T20:11:07Z | - |
| dc.date.issued | 2015 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3037 | - |
| dc.description.abstract | El avance tecnológico en el desarrollo de máquinas impresoras tridimensionales es hoy en día, una gran herramienta para ingenieros y diseñadores. La impresión de prototipos rápidos llega a ser de gran utilidad para observar el comportamiento físico de algún mecanismo, analizar las curvaturas y estética de algún diseño o pueden utilizarse en aplicaciones bioingenieriles en cirugía para el preformado de placas maxilofaciales para reconstrucción facial. Actualmente, la forma final de una placa maxilofacial se realiza a prueba y error y durante la cirugía, por lo anterior el objetivo de este proyecto es desarrollar e implementar una metodología para preformado de placas utilizando un escáner 3D para la digitalización de la región facial de reconstrucción, un programa CAD para el modelado de la superficie y placa y una impresión 3D en la máquina Makerbot 3D Printer de un prototipo rápido de la placa ya preformada. El desarrollo de este proyecto y esta metodología permitirán generar placas preformadas “a la medida” de cada paciente, además permitirá visualizar la factibilidad de implementación de esta técnica en impresoras tridimensionales con materiales biocompatibles y su futura aplicación en reconstrucción facial, así como reconstrucción ósea en otros miembros. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/295 | - |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica Vol. 1, No.2 (2015) | es_MX |
| dc.title | Preformado de placas maxilo-faciales a través de digitalización, técnicas cad e impresión 3d | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Escaneo tridimensional | es_MX |
| dc.subject.keywords | prototipo rápido | es_MX |
| dc.subject.keywords | placa maxilofacial | es_MX |
| dc.subject.keywords | modelado CAD | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| dc.creator.two | AGUSTIN VIDAL LESSO | - |
| dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/173290 | es_MX |
| Appears in Collections: | Revista Jóvenes en la Ciencia | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Preformado de placas maxilo-faciales a través de digitalización, técnicas cad e impresión 3d.pdf | 376.79 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

