Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3205| Título: | Oficio: Revista de Historia e Interdisciplina, Vol. 3, Num. 1, Enero-Julio (2015): Presentación |
| Autor: | GERARDO MORALES JASSO |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/555728 |
| Resumen: | Con la publicación de este semestre, Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina se une a las revistas latinoamericanas que han privilegiado la historia ambiental para uno de sus números.1 En el siglo xx, la preocupación historiográfica por temáticas que van más allá de lo social y se intersectan con lo que estudian las ciencias naturales se remonta a las geografías históricas francesa, británica y estadounidense, así como a las investigaciones de Fernand Braudel y de los Annales. Sin embargo, la historia ambiental se formalizó alrededor de 1970, por parte de Roderick Nash, en Estados Unidos de América, y de Joseph Michael Powell, para la escuela de Leicester, la cual influyó en Inglaterra y Australia. A partir de entonces, se han formado distintas asociaciones de historia ambiental en Estados Unidos de América (1976), Europa (2001), así como en América Latina y el Caribe (2006). |
| Fecha de publicación: | 1-jun-2015 |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3205 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Oficio de Historia e Interdisciplina |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Presentacion.pdf | 222.32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

