Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3230
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Ulises Rangel López | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-29T17:52:16Z | - |
dc.date.available | 2020-10-29T17:52:16Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3230 | - |
dc.description.abstract | A las aguas naturales de Los Azufres, Michoacán se les caracterizaron algunos elementos de interés para saber cómo son los cambios que se presentan durante algunas estaciones del año y, de acuerdo a esto, probablemente utilizar esta agua para alguna finalidad en investigaciones futuras en otra área o para el desarrollo de algún tipo de producto o medio que fuese de importancia para algún microorganismo en específico. Secaracterizaron 6 zonas diferentesde Los Azufres Michoacán. Los elementos de importancia para la caracterización fisicoquímica fueron nitrógeno (N) y fósforo (P); para la demanda de oxigeno se realizó: Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO). Así como también la determinación de dureza en el agua y el metal aluminio presentes en estas aguas. Hasta el momento, como conclusiones parciales tenemos que: conforme ha pasado el tiempo desde los meses febrero-julio, que fue el tiempo en que se muestreó, se han tenidovariaciones en los resultados de estos parámetros, posiblemente debido a factores como las precipitaciones y las emanaciones que están presentes en estas zonas | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/749 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Jóvenes Investigadores Vol. 2 (2016) | es_MX |
dc.title | Caracterización de elementos y demanda de oxígeno en aguas naturales de la región geotérmica de los azufres | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6 | es_MX |
dc.subject.keywords | Demanda Bioquímica de Oxigeno | es_MX |
dc.subject.keywords | Demanda Química de Oxígeno (DQO) | es_MX |
dc.subject.keywords | Nitrógeno | es_MX |
dc.subject.keywords | Fósforo | es_MX |
dc.subject.keywords | Dureza | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | ALBERTO AYALA ISLAS | - |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/162442 | es_MX |
dc.description.abstractEnglish | A natural waters of Los Azufres, Michoacan were characterized some elements of interest to know how are the changes that occur during certain seasons and according to this, probably use this water for any purpose in future research in another area or development of any type of product or part that was of importance toany specific microorganism. Characterized six different areas of Michoacan sulfur. The elements of importance forthe physicochemical characterization were nitrogen (N) and phosphorus (P); for oxygen demand was made: Chemical oxygen demand (COD) and Biochemical Oxygen Demand (BOD). As well as the determination of water hardness and aluminum metal present in these waters.Until now, as partial conclusions we have: as time has passed from the months February to July, which was the time it was sampled, have been variations in the results of these parameters, possibly due to factors such as rainfall and fumes that are present in these areas. | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Caracterización de elementos y demanda de oxígeno en aguas naturales de la región geotérmica de los azufres.pdf | 569 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.