Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3267
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJosé Roberto Lozano Ocampo-
dc.date.accessioned2020-11-03T21:06:56Z-
dc.date.available2020-11-03T21:06:56Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3267-
dc.description.abstractEsta investigación se ha desarrollado con el fin de utilizarse a favor del diseño de intercambiadores de calorgeotérmicos. Esta etapa de la investigación se enfoca en el cálculo de los perfiles de temperatura a lo largo de la profundidad del suelo basándose en un balance de energía sobre la superficie tomando en cuenta efectos tales como convección, radiación de onda corta y larga, así como evaporación cuyo efecto es el más significativo sobre la respuesta térmica.Los resultados obtenidos con la metodología numérica se compararon con estudios experimentales realizados en Japón y Poloniay reportados en literatura.La metodología verificada se utilizó con el fin de estimarlos perfiles de temperatura en la ciudad de San Miguel de Allende bajo la consideración decondiciones meteorológicas promedio disponibles. Este estudio será la base para futuras investigaciones por parte de los autores acerca de los intercambiadores de calor geotérmicos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/939-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Jóvenes Investigadores Vol. 3, No.1 (2017)es_MX
dc.titleEvaluación del rendimiento termo hidráulico de intercambiadores de calor geotérmicoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.keywordsSimulación numéricaes_MX
dc.subject.keywordsBalance de energíaes_MX
dc.subject.keywordsPerfil de Temperaturaes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoJOSE MANUEL LUNA-
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/175099es_MX
dc.description.abstractEnglishThis research was developed in order to take advantage in favor of geothermal heat exchangers, as a future stage .In this stage it focuses on the calculation of temperature profiles based on an energy balance in the soil surface, taking into account convection, radiation of short and long wave, and the use of evaporative latent energy which tends to varywidely the results. Results obtained numerically were comparedwith experimental studies developed in Saga, Japan and Poland Poznan, in order to obtain temperature profiles of San Miguel de Allende, using average weather conditions for each month. This study will be the basis for future research on geothermal heat exchangers-
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Evaluación del rendimiento termo hidráulico de intercambiadores de calor geotérmicos.pdf560.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.