Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3301
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorGERARDO MORALES JASSOes_MX
dc.date.accessioned2020-11-06T21:22:52Z-
dc.date.available2020-11-06T21:22:52Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3301es_MX
dc.description.abstractFrancisco Peña, antropólogo y doctor en ciencias sociales, coordina este libro que aborda las obras hidráulicas como “un producto sociopolítico y, por lo tanto, histórico” (p. 9); es decir, como un tema de investigación que no es exclusivo de la ingeniería y las ciencias ambientales, sino que es pertinente para las ciencias sociales, y como tal muestra que las ciudades no son obras hidráulicas incuestionables. El libro aborda cinco ciudades que se enfrentan a graves problemas para garantizar el abasto de agua: São Paulo, Ciudad Juárez, Managua, La Habana y San Luis Potosí. Además, estos cinco estudios son presentados por un texto que hace una historia de las relaciones humanas con el agua desde que se descubrió la existencia de microbios y se vinculó el agua libre de contaminantes y de microbios con la salud, hasta recientemente, cuando el agua está más integrada que nunca al mercado. De modo que aunque los cinco estudios abordan el agua de drenaje, el tratamiento de agua y el agua microbiológicamente limpia, estos se ven como problemas sociopolíticos y urbanos; leen la ciudad desde sus funciones, como “acueducto, pozo de extracción, embalse, hidrante y red de distribución”, y los respectivos conflictos vinculados al estrés hídrico en tales ciudades, mostrando que “las políticas urbanas son simultáneamente políticas de agua y viceversa” (p. 19).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceOficio: Revista de Historia e Interdisciplina, Num. 6, Enero-Junio (2018)es_MX
dc.titleFrancisco Peña (coord.), La sed urbana. La ciudad como construcción hidráulicaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/555728es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.ctihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/62-
dc.subject.ctihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6202-
dc.subject.keywordsAbastecimiento de aguaes_MX
dc.subject.keywordsDrenajees_MX
dc.subject.keywordsCiencias Ambientaleses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Oficio de Historia e Interdisciplina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Francisco Peña (coord.), La sed urbana. La ciudad como construcción hidráulica.pdf619.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.