Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3341
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorErika Magdalena Sánchez Rodríguez-
dc.date.accessioned2020-11-11T16:33:49Z-
dc.date.available2020-11-11T16:33:49Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3341-
dc.description.abstractEn cuanto a salud sexual y reproductiva se refiere, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, los principales riesgos a los que se exponen las y los adolescentes son principalmente: El inicio no elegido, involuntario y/o desprotegido de su vida sexual, a exposición a embarazos no planeados, no deseados, o en condiciones de riesgo y la exposición a infecciones y enfermedades de transmisión sexual.El presente estudio está enfocado a conocer los factores que se relacionan más con la intención del uso del condón en las y los adolescentes basándose en el Modelo de Acción a Favor de la Salud propuesto por Schwarzer (2001) y que busca predecir la acción de alguna conducta de salud. Los resultados señalan que la variable de Auto eficacia Percibida y las Expectativas de Resultado Positivas tienen una importante influencia en la intención de uso del condón, sin embargo la variable de Percepción de Riesgo no tiene ninguna correlación con la Intención de uso del condónes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/869-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Jóvenes Investigadores Vol. 3, No.1 (2017)es_MX
dc.titleIntención hacia el Uso del Condónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsAutoeficacia Percibidaes_MX
dc.subject.keywordsExpectativas de Resultadoes_MX
dc.subject.keywordsPercepción de Riesgoes_MX
dc.subject.keywordsIntención de uso del condón.es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoFREDI EVERARDO CORREA ROMERO-
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/43030es_MX
dc.description.abstractEnglishAs for sexual and reproductive health is concerned, according to the United Nations Population Fund, the main risks the adolescents are exposed are primarily: The start unelected, involuntary and / or unprotected of their life sexual, the exposure to unplanned pregnancies, unwanted or unsafe conditions and exposure to infections and sexually transmitted diseases. This study is focused on understanding the factors that relate more with the intention of condom use in the adolescents based on the Model of Action for Health proposed by Schwarzer (2001) that seeks to predict the action of some health behavior. The results indicate that the variable Perceived self-efficacy and Positive Expectations results have an important influence on the intention of condom use, however the Risk Perception has no correlation with the intention of condom use-
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Intención hacia el Uso del Condón.pdf106.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.