Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3760
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorHECTOR DANIEL VEGA MACIASes_MX
dc.creatorANGELICA SANTOS VICTORIAes_MX
dc.date.accessioned2020-12-15T17:34:40Z-
dc.date.available2020-12-15T17:34:40Z-
dc.date.issued2016-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3760-
dc.description.abstractIntroducción. La mercadotecnia política es una de las principales herramientas en las campañas electorales. Sin embargo, no está claro el alcance de sus efectos. En la actualidad, hay autores que consideran que la mercadotecnia política ejerce mucha influencia sobre la población en tiempos de elecciones; sin embargo, algunas investigaciones apuntan a que su efecto es muy limitado. Para abonar elementos de discusión a esta polémica, en esta investigación se analiza la influencia que las campañas electorales pueden tener sobre jóvenes universitarios. Materiales y Métodos. Esta investigación es de tipo cuantitativa, basada en dos muestras independientes aplicadas a estudiantes de cinco universidades de Celaya, Guanajuato, México, durante la campaña electoral de abril-mayo de 2015. La primera muestra se tomó al inicio de la campaña electoral (pretest: n=150; error=7%; confianza=92%) y la segunda a su término (postest: n=121; error=7,5%; confianza=90%). Para ello se diseñó un instrumento de investigación ad hoc. Resultados y discusión. Las campañas políticas influyen favorablemente en el reconocimiento de los candidatos, partidos políticos y sobre el proceso electoral; sin embargo, no se encontraron evidencias estadísticamente significativas de un efecto en la intención de voto ni en la opinión que tienen sobre las campañas políticas, la cual es en la mayoría de los casos negativa.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCCS- Licenciatura en Mercadotecniaes_MX
dc.titleInfluencia de la mercadotecnia politica en jovenes universitarios. un analisis de las elecciones municipales en Celaya, Guanajuato, Mexicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/825544es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/59es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5905es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6114es_MX
dc.subject.keywordsMercadotecnia políticaes_MX
dc.subject.keywordsComunicación en la políticaes_MX
dc.subject.keywordsCultura política - Participación de los jóvenes universitarioses_MX
dc.subject.keywordsElecciones Municipales – Celaya, Gto. (México) – Análisises_MX
dc.subject.keywordsCampañas políticas – Celaya, Gto. (México)es_MX
dc.subject.keywordsProcesos Electorales – Celaya, Gto. (México)es_MX
dc.subject.keywordsSistema Político - Méxicoes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/98196es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.publisher.universityUniversidad de Guanajuatoes_MX
Aparece en las colecciones:Mercadotecnia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
NUA 175760_ANGELICA SANTOS VICTORIA_24.pdf2.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.