Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3977
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorMONICA DEL CARMEN PRECIADO PUGA-
dc.date.accessioned2021-02-08T18:54:44Z-
dc.date.available2021-02-08T18:54:44Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/3977-
dc.description.abstractAproximadamente 24% de los menores de edad (100 millones de personas) padecen sobrepeso u obesidad. La adicción a los alimentos es un término actualmente discutido enfocado a describir conductas similares al abuso de sustancias y que podría estar relacionado con la ganancia ponderal. Metodología. Se realizó antropometría y se aplicó la escala Yale de adicción a los alimentos y el cuestionario de salud SF-36 a estudiantes de nivel medio superior. Se compararon los resultados y se determinaron relaciones bi-variadas a partir de la presencia o ausencia de adicción a los alimentos. Resultados: se encontró una prevalencia de adicción a los alimentos del 10%, así como el deterioro de 5 de los 8 criterios de calidad de vida en estos voluntarios. Conclusiones. Es necesario realizar campañas de identificación y atención de la adicción a los alimentos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2369-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJovenes en la Ciencia vol. 4, num. 1 (2018) Verano de la Investigación Científicaes_MX
dc.titleRelación de la Adicción a los Alimentos y el Índice de Masa Corporal en Adolescenteses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/104801es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3206-
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/32-
dc.subject.keywordsCalidad de vidaes_MX
dc.subject.keywordsSobrepesoes_MX
dc.subject.keywordsObesidades_MX
dc.subject.keywordsAdicción a los alimentoses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMONICA IRASU CARDONA ALVARADO-
dc.creator.threeJUAN HUMBERTO MACIAS DE LA CRUZ-
dc.creator.fourJuan Carlos Padilla Valtierra-
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/255915es_MX
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/389772es_MX
dc.description.abstractEnglishApproximately 24% of minors (100 millions) are overweight or obese. Food addiction is a new and controversial term to describe behavior similar to substance abuse that could be related to weight gain. Methodology. An anthropometry was carried out and Yale scale of food addiction and SF-36 health questionnaire were applied to high school students. Results from both populations (with and without food addiction) were described and compared by bivariate correlation. Results: a 10% prevalence of food addiction was found, as well as a deterioration of 5 out of 8 quality of life criteria in these volunteers. Conclusions It is necessary to carry out identification and attention campaigns for food addiction.-
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Relación de la Adicción a los Alimentos y el Índice de Masa Corporal en Adolescentes.pdf328.84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.