Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4076
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorVíctor Manuel López Ramos-
dc.date.accessioned2021-02-15T18:52:53Z-
dc.date.available2021-02-15T18:52:53Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4076-
dc.description.abstractDesde que las antipartículas fueran predichas por el Físico Paul Dirachan desatado un sin fin de misterios de los cuales, quizás el más intrigante es el por qué no existe la antimateria de manera natural. Según el modelo estándar, con el Big Bang se creó tanta materia como antimateria, pero si este 50-50 fuera exacto no estaríamos aquí: las partículas se habrían aniquilado con sus antipartículas imposibilitando la existencia de planetas, estrellas, galaxias, etc. Por tanto, cabe pensar en que hubo una asimetría bariónica (bariogénesis) en los primeros instantes de la gran explosión, dicha asimetría propiciaría la existencia del universo como lo conocemoses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2133-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 3, Num 2 (2017)es_MX
dc.title¿Por qué existimos? ¿por qué el universo está constituido de materia y de antimateria?es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.subject.keywordsBariogénesises_MX
dc.subject.keywordsAntipartículases_MX
dc.subject.keywordsAsimetríaes_MX
dc.subject.keywordsBariónicaes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoDavid Delepine-
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-5211-9976es_MX
dc.description.abstractEnglishSince the antiparticles were predicted by the Physicist Paul Dirac have unleashed an endless number of mysteries of which, perhaps the most intriguing is why natural antimatter does not exist. According to the standard model, with the Big Bang was created as much matter as antimatter, but if this 50-50 were accurate we would not be here: particles would have been annihilated with their antiparticles making it impossible to exist planets, stars, galaxies, etc. Therefore, it is possible to think that there was a baryonic asymmetry (bariogenesis) in the first momentsof the great explosion, this asymmetry would favor the existence of the universe as we know it.-
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
¿Por qué existimos ¿por qué el universo está constituido de materia y de antimateria.pdf428.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.