Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4090| Título: | Correlación de la Ingesta de Fructosa con la Tensión Arterial en Escolares de Celaya, México |
| Autor: | NICOLAS PADILLA RAYGOZA |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/204144 |
| Resumen: | Introducción: La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos, estudios en modelos animales han demostrado que una dieta alta en fructosa puede inducir a niveles de tensión arterial altos. En México la población escolar refiere una elevada ingesta de azúcar principalmente la fructosa. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico, se seleccionaron aleatoriamente 4 escuelas de Celaya, se utilizó la encuesta SNUT para conocer la ingesta de fructosa por día, se midió la tensión arterial con baumanometro digital de muñeca marca Rossmax®, el análisis se realizó en STATA 13.0 ® se calculó r de Pearson, prueba de t y valor de p para la correlación y relación lineal. Resultados: La correlación entre la ingesta de fructosa y tensión arterial fue positiva pobre, no existe una relación lineal. Conclusión y discusión: existe una correlación positiva pobre en cuanto a la ingesta del monosacárido fructosa y el aumento de la tensión arterial, es preciso abordar el tema por distintos tipos de estudio. |
| Fecha de publicación: | 2018 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4090 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Correlación de la Ingesta de Fructosa con la Tensión Arterial en Escolares de Celaya, México.pdf | 318.54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

