Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4471
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Candelaria Nataly Sixtos Ramírez | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-25T17:19:36Z | - |
dc.date.available | 2021-03-25T17:19:36Z | - |
dc.date.issued | 2017-12-30 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4471 | - |
dc.description.abstract | El Tratado de Libre Comercio fue el resultado de un acuerdo que inicialmente era entre México y Estados Unidos, en el que más tarde entraría Canadá, con el firme objetivo de crear una zona de libre comercio, que se convertiría en una de las más grandes del mundo. Desde que entró en vigor el TLC, los niveles de exportaciones y de inversión extranjera directa aumentaron considerablemente, alrededor de 3 veces más. La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar los mercados extranjeros con potencial para las diversas ramas del sector agrícola e industrial en aras de proponer una renegociación que beneficie el crecimiento económico de México; además de evaluar el saldo neto de exportaciones durante el periodo de operación del TLC. El método que se empleó en la realización de ésta fue el de síntesis bibliográfica, además de una revisión de fuentes estadísticas, y artículos de investigación | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1886 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 3, Num 2 (2017) | es_MX |
dc.title | Renegociación del TLC para beneficiar a México | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.keywords | Política económica | es_MX |
dc.subject.keywords | Ventajas comparativas | es_MX |
dc.subject.keywords | Balanza comercial | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | ALEJANDRO ORTEGA HERNANDEZ | - |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/42184 | es_MX |
dc.description.abstractEnglish | North American Free Trade Agreement (NAFTA) was the result of an agreement that began between Mexico and The United States, in which later joins Canada, with the objective of creating a free trade zone, that after becomingin one of the largest in the world.Since NAFTA came into force, the levels of exports and imports have increased considerably, about three times more. The main objective of this paper was to determine foreign markets with potential for the branches of the agricultural andindustrial sectortorenegotiate this agreement to improve economic grow in Mexico;as well as to evaluate the net export balance during the NAFTA’s period operation. The method that was used in the investigation was the test of bibliographical synthesis, besides a review of the statistical sources and the articles of investigation | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Renegociación del TLC para beneficiar a México.pdf | 754.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.