Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4616
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorAGUSTÍN VIDAL LESSO-
dc.creatorROBERTO GONZALEZ NAVARRETE-
dc.date.accessioned2021-04-20T18:10:59Z-
dc.date.available2021-04-20T18:10:59Z-
dc.date.issued2017-12-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4616-
dc.description.abstractLa presente tesis es desarrollada con la finalidad del desarrollo de un modelo del pie cuyo análisis en elemento finito permita un mayor entendimiento del desgaste que sufre el tendón tibial posterior (TTP) desde el punto de vista mecánico cuando éste se somete a distintas cargas a lo largo del ciclo de caminado, para obtener nuevas formas de tratamiento para pacientes que presentan este problema. El pie plano es una patología que está directamente relacionada con la degeneración del TTP (en la mayoría de los casos), por lo tanto, una mayor comprensión ayudaría mejor en su tratamiento. En el Capítulo I, se muestran las características principales que se pretenden desarrollar en el proyecto. Primeramente, se muestran los antecedentes del problema, planteamiento, justificación, objetivo y el impacto que se desea obtener, los alcances y limitaciones. Por último, se presenta una breve recopilación del estado del arte. En el Capítulo II, se muestra la información necesaria para el entendimiento y solución al problema planteado desde el punto de vista mecánico. Además, se muestran los conocimientos necesarios para entender la fisiología y anatomía del pie. En el Capítulo III, se muestra la metodología que se utilizó para desarrollar el trabajo y la búsqueda de soluciones a los problemas encontrados durante este estudio. En el Capítulo IV, se muestran los resultados del estudio y su comparación con datos clínicos y con la bibliografía. Cada resultado se especifica a qué condiciones de carga, frontera, geométricas, además, de cual fase del ciclo de caminado pertenecen. Con el desarrollo de esta investigación el modelo del pie creado y junto con los resultados de los análisis, se brindará información que ayude a lograr un mayor entendimiento sobre la degeneración del TTP desde el punto de vista biomecánico que pueden ser útiles para un tratamiento alternativo de dicha patología.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCIS- Maestría en Ingeniería Mecánica-
dc.titleAnálisis Biomecánico del Tendón Tibial Posterior con Insuficiencia Grado IIes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/563658es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33-
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3313-
dc.subject.keywordsAnálisis Biomecánicoes_MX
dc.subject.keywordsTendón Tibial Posteriores_MX
dc.subject.keywordsInsuficiencia Grado IIes_MX
dc.subject.keywordsTratamientoes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/173290es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.contributor.oneJose Eduardo Frias Chimal-
dc.contributor.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/253091es_MX
dc.contributor.roleonedirectores_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Ingeniería Mecánica

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ROBERTO GONZÁLEZ NAVARRETE_Tesis.pdf4.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.